Información general | 30/03

Exclusivo

Hospital "Bernardo Houssay" de Mar del Plata: ¿Gestión ejemplar o problemas ocultos?

En General Pueyrredon, el nosocomio de los abuelos no tiene las mejores formas...

El Hospital "Bernardo Houssay" de Mar del Plata, bajo la dirección de Roberto Fidel, ha sido el centro de atención en los últimos años, pero no siempre por las razones correctas.

Mientras que en 2023 el Ministerio de Salud elogió al hospital por sus "buenas prácticas", la realidad en 2025 pinta un panorama preocupante que pone en duda la efectividad de su gestión.

Pagos atrasados: una crisis actual

En febrero de 2025, se reveló que 150 trabajadores, contratados durante la pandemia, llevaban 60 días sin recibir su salario. Este grave problema no solo afecta la moral del personal, sino que también amenaza la calidad del servicio que el hospital puede ofrecer a sus pacientes.

La falta de pago a estos trabajadores esenciales (quiénes han sostenido al hospital en tiempos difíciles) es un claro indicio de una gestión deficiente que no prioriza el bienestar de su equipo ni, por extensión, el de los jubilados y pensionados que dependen de sus servicios.

Un historial de tropiezos

Este no es el primer desafío que enfrenta el hospital. En 2020, un brote de COVID-19 generó críticas severas sobre la gestión de seguridad e higiene, lo que complicó la vida no solo del hospital, sino de toda la ciudad de Mar del Plata.

Aunque la dirección de Roberto Fidel asumió en medio de esa crisis y recibió el apoyo del cuerpo médico en su momento, los eventos recientes sugieren que los problemas estructurales no han sido resueltos. La distinción otorgada en 2023 por el Ministerio de Salud parece ahora un eco lejano, opacada por la incapacidad de la administración para garantizar estabilidad financiera y operativa.

Silencio sospechoso en 2024

Llama la atención la ausencia de reportes de controversias en 2024. ¿Fue este un año de gestión impecable o simplemente un período de opacidad?

La falta de información podría interpretarse como una señal de que problemas menores fueron ignorados o no llegaron a los medios, lo que plantea interrogantes sobre la transparencia de la dirección del hospital. En un centro de salud que atiende a una población vulnerable, la claridad y la rendición de cuentas deberían ser innegociables.

Un llamado a la acción

La gestión de Roberto Fidel, que comenzó con la promesa de enfrentar los retos de la pandemia, se ve ahora cuestionada por su incapacidad para evitar crisis recurrentes. Los trabajadores sin salario en 2025 y el precedente del brote de 2020 son heridas abiertas que exigen respuestas.

Es imperativo que las autoridades tomen medidas concretas para resolver estos problemas y asegurar que el Hospital "Bernardo Houssay" cumpla con su misión de brindar atención de calidad. La comunidad de Mar del Plata merece un servicio sanitario confiable y humano, no una sucesión de promesas vacías y titulares críticos.

COMENTARIOS