
Información general | 31/03
Concejo Deliberante
Reconocimiento a la normativa que creó las escuelas municipales de General Pueyrredon
El Legislativo con la educación.

"La educación es una verdadera herramienta transformadora. No hay justicia sin personas educadas", aseveró la presidente del Concejo Deliberante de General Pueyrredon (HCD), la radical Marina Sánchez Herrero.
Mediante Decreto 2804/24, el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon declaró "documento de interés histórico-cultural" el Acta de Sesión del día 25 de noviembre de 1964, que creó las escuelas municipales en el Partido de General Pueyrredon, al tratar el Expediente 1319/64.
Y por Resolución 5194/24, se expresó reconocimiento al Jardín de Infantes Municipal 1 (Barrio Villa Lourdes), a la Escuela Primaria 1 (Barrio El Martillo), a la Escuela Primaria 2 (Barrio Libertad) y a la Escuela Primaria 3 (Barrio Faro Norte), las primeras instituciones que dieron inicio a la aplicación de la Ordenanza 2477.
El acto, que contó con la presencia de la presidente del HCD, Marina Sánchez Herrero, se llevó a cabo en el recinto a instancias de Daniel Núñez.
Asistieron el secretario de Educación, Fernando Rizzi; los concejales Marianela Romero, Gustavo Pujato y Ricardo Liceaga Viñas; docentes y directivos de las escuelas reconocidas, entre ellos, Pilar Pincirolli (directora del Jardín 1); Juliana Oliveras y Lucía Soroka (directora y vicedirectora de la Escuela Primaria 1); Marcos Fernández y Karina Olmedo (director y vicedirectora de la Escuela Primaria 2); y Brenda Martino y Solange Rajoy (directora y vicedirectora de la Escuela Primaria 3).
En primer término, Sánchez Herrero destacó: "Buenos días a todos. Siento que los estoy acompañando a todos ustedes en este acto de reconocimiento. Tenía muchas ganas de estar presente, por lo que implica la educación, que es una verdadera herramienta transformadora de realidades".
"Somos del ámbito de la justicia, pasamos por el sistema educativo y hacemos política; son las tres herramientas que, entiendo, transforman realidades. Pero, sin lugar a dudas, no hay justicia ni política si no hay personas educadas en la mirada del mundo y la sociedad que nosotros queremos. El primer pilar son ustedes. Quiero agradecerles profundamente el acto de amor que ejercen. Son nuestra guía y nuestra esperanza, porque son quienes educan a los chicos que serán el futuro", añadió.
A su vez, el secretario de Educación, Fernando Rizzi, acotó: "Es una circunstancia de alegría poder estar acá, compartiendo este momento y recordando la señera figura de Jorge Raúl Lombardo, intendente socialista, que en los 60 pergeñó la posibilidad de que el municipio tuviera jardines de infantes y escuelas primarias municipales".
"Luego, vendrían secundarias y de educación superior. Fue una visión de estadista. Se trata de un hito en la historia de General Pueyrredon, que no puede pasar desapercibido. Un fundamental reconocimiento a los trabajadores, que son los que llevan adelante ese enorme acto de amor, que es la educación, que sirve para nutrirse en valores colectivos cívicos", recalcó.
La concejal Marianela Romero, por su parte, destacó: "Valoramos el compromiso de directivos y trabajadores, que permite que año a año un sistema del cual estamos orgullosos funcione, a pesar de las dificultades".
Luego, Núñez mencionó: "El sistema municipal de educación es el más grande del país y en 2024 cumplió 60 años. Nos llena de orgullo. Tenemos más de 84 instituciones en todos los niveles, el área más grande del municipio. Han pasado diferentes administraciones, que lo han defendido".
A su vez, agregó: "Es una de las pocas políticas de estado. Y pensemos en la visión política de llevar la educación municipal a lugares alejados. Había muchos hijos de trabajadores que educar, para darles la posibilidad de prosperar con un futuro. Además, es un lugar de encuentro y de socialización. Yo quiero agradecerles que hayan venido un día como hoy, en horario laborable, para recibir una caricia hacia ustedes, por la tarea cumplida".
Después de recibir las distinciones, los representantes de las instituciones reconocidas hicieron uso de la palabra.
En primer término, la directora del Jardín 1, Pilar Pincirolli: "Buenos días a todos. Quiero agradecerles en nombre de toda la comunidad educativa. Somos el primer contacto con la gente, para formar valores en una comunidad mejor. Estamos orgullosos de pertenecer al sistema educativo municipal. Fui alumna, docente y ahora directora. Siempre se vuelve al primer amor, porque en mi caso impacto tanto en mi vocación haber estado ahí".
Luego, habló Juliana Oliveras, directora de la Escuela Primaria 1: "Los docentes siempre nos hemos puesto el guardapolvo al hombro para defender el sistema, que es motivo de orgullo, porque nació de la necesidad de chicos que no tenían acceso a la educación. Lo defendemos también porque el sistema nos genera pertenencia desde el momento que concursamos para estar; lo elegimos. Política y educación tienen que ir de la mano, porque el sistema se sostiene con una política educativa que apuntale y acompañe. Estamos celebrando vida y en la educación pública implica celebrar derechos".
A continuación, Marcos Fernández, director de la Escuela Primaria 2, dijo: "Uno se enamora del sistema municipal. Lo defendemos, reclamamos y pedimos pensando en el bienestar de la comunidad. Tenemos un compromiso para que sea un lugar donde se pueda garantizar la igualdad de oportunidades, para proyectar ciudadanos".
Y, finalmente, Brenda Martino, directora de la Escuela Primaria 3, consignó: "Hace más de 16 años elegí el sistema municipal. Le doy un valor muy grande. Quiero agradecer el reconocimiento. Sesenta años es mucho para una escuela. El compromiso es un trabajo colectivo y se refleja en lo socioeducativo: hay mucha lista de espera, las aulas están llenas y no tenemos sillas libres. Sigamos trabajando por una educación de calidad. Sin ganas ni pasión hay que dedicarse a otra cosa".
