
Otros Municipios | Ayer
¡Hasta las manos!
Intendente de Rauch bajo la lupa por "festival de cargos": denuncias por nombramientos irregulares y favoritismos
El radical Maximiliano Suescun en el ojo de la tormenta.

El bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Concejo Deliberante (HCD) de Rauch denunció al intendente radical Maximiliano Suescun por una serie de nombramientos que, según los denunciantes, habrían eludido los procedimientos legales y beneficiado a militantes y funcionarios afines.
La denuncia fue formalizada por la presidenta del bloque, María Lamarche, y pone en el centro de la polémica la designación de empleados en planta permanente, promociones internas y contrataciones sin llamados ni formalidades de acuerdo con el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).
Según la presentación que trascendió en la prensa local, uno de los casos más señalados es el de Selva Epondaburu, quien fue incluida en planta permanente con una categoría 25 antes de aparecer formalmente designada como funcionaria en la Subsecretaría de Turismo y Cultura. El informe apunta a un dictamen del Tribunal de Cuentas que habría advertido irregularidades en esa operatoria, lo que, para los concejales del peronismo, constituye una prueba de un mecanismo de “armado de cargos” orientado al clientelismo político.
Además de ese caso puntual, la denuncia menciona la promoción del ex secretario de Derechos Humanos, Mauro Fernández, a subdirector de Inspección General; y el pase de la concejal Adriana Chiclana a la Secretaría de Desarrollo Social. Todas estas medidas, sostienen los denunciantes, se habrían concretado sin los procesos de convocatoria ni la formalización que exige la normativa vigente.
En su denuncia, el bloque de Unión por la Patria también alertó sobre la continuidad de trabajadores bajo programas (señalan ejemplos tipo PROME) que, según relatan, prestan tareas sin aporte previsional ni antigüedad reconocida, lo que implicaría precarización laboral y falta de transparencia en la integración de la planta municipal. A ese escenario se suma, siempre según la presentación, una ola de renuncias que habría dejado vacantes secretarías y áreas sensibles de la gestión comunal.
Fuentes de la denuncia sostienen que estas prácticas configuran un patrón de personalismo en la administración local y advirtieron que buscarán las instancias administrativas y legales correspondientes para que las presuntas irregularidades sean investigadas y, de ser necesario, sancionadas por los organismos de control.