Política | 30/03

Exclusivo

LLA apunta a los peronistas no K para impulsar a Espert en provincia de Buenos Aires

El espacio del presidente Javier Milei busca hacer territorio.

En un movimiento que podría reconfigurar el tablero político de la provincia de Buenos Aires, Sergio Cuello, miembro de Juntos en Acción (JeA), habría sido contactado por sectores ligados a Sebastián Pareja, el armador bonaerense de La Libertad Avanza (LLA), con el objetivo de sumar al peronismo no kirchnerista al respaldo de una posible precandidatura de José Luis Espert.

Mientras tanto, los sectores cercanos al diputado Diego Santilli, de Juntos por el Cambio (JxC), han optado por una postura de silencio, sin apoyar ni rechazar la iniciativa, lo que deja entrever una cautela estratégica en medio de las negociaciones.

El contacto entre Cuello y los representantes de Pareja, según fuentes no oficiales, busca estructurar una alianza que permita a LLA ampliar su base electoral en la provincia más poblada del país, un territorio históricamente dominado por el peronismo y, en menor medida, por JxC.

José Luis Espert, economista y diputado nacional conocido por su discurso liberal y críticas al intervencionismo estatal, emerge como una figura clave en este plan, aunque aún no se ha precisado si su precandidatura sería para gobernador u otro cargo de relevancia.

El peronismo no kirchnerista, un sector heterogéneo que incluye a quienes se identifican con los valores tradicionales del movimiento pero rechazan la línea progresista de los Kirchner, podría ser un aliado inesperado para LLA. Sin embargo, la compatibilidad entre las ideas económicas de Espert (centradas en la reducción del gasto público y la apertura comercial) y los principios sociales del peronismo plantea interrogantes sobre la viabilidad de esta unión.

Por su parte, Sergio Cuello y Juntos en Acción (JeA) permanecen como incógnitas en el panorama político. Aunque se presume que JeA podría ser una organización de alcance local o una facción peronista menor, la falta de información pública sobre su estructura y objetivos añade incertidumbre al rol que podría desempeñar en esta estrategia.

En contraste, Sebastián Pareja, una figura consolidada dentro de LLA, ha sido señalado como el cerebro detrás del armado político del partido en Buenos Aires, un rol que asumió con fuerza tras la obtención de la personería jurídica de LLA en la provincia.

La reacción de los sectores de Diego Santilli, diputado del PRO y ex vicejefe de Gobierno porteño, refleja las tensiones internas y la cautela que caracterizan a Juntos por el Cambio en este momento. La coalición, que agrupa al PRO, la UCR y la Coalición Cívica, ha perdido terreno frente al ascenso de LLA desde las elecciones de 2023, y la neutralidad de Santilli podría ser una maniobra para evitar fracturas o no comprometerse con una alianza que aún está en gestación.

Este acercamiento entre LLA y el peronismo no kirchnerista se da en un contexto de crisis económica persistente en Argentina, con alta inflación y creciente descontento social, lo que podría favorecer propuestas disruptivas como la de Espert. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad de Pareja y Cuello para alinear intereses dispares y de la respuesta de otros actores clave, como el Frente de Todos y el resto de JxC.

Por ahora, el silencio de Santilli y la falta de confirmación oficial sobre las negociaciones mantienen el escenario en suspenso. Lo cierto es que, de concretarse, esta jugada podría alterar las dinámicas electorales en Buenos Aires, consolidando a LLA como un contendiente más diverso y desafiando la polarización tradicional entre peronismo y antiperonismo.

COMENTARIOS