
Política | Ayer
Interior del país
La Libertad Avanza apuesta por una candidata acusada de "narco" en Río Negro
Se trata de la actual diputada libertaria Lorena Villaverde.

La diputada nacional rionegrina Lorena Villaverde, muy allegada al Clan Milei confirmó por declaraciones radiales que su postulación ya está conversada con “quienes corresponde hablarla”, mientras que los “demás cargos todavía están en elección. No están definidos, pero estamos trabajando para llevarle al presidente Javier Milei a los 2 senadores y 2 diputados por Río Negro”.
Por otra parte, su apellido saltó aún más a la fama cuando fue denunciada por el diputado Martín Soria por una causa de tráfico de cocaína en Estados Unidos, sumado ya a serias acusaciones y causas judiciales de lavado de activos, fraude inmobiliario en Las Grutas y, más recientemente, por la presentación de afiliaciones truchas (incluso de personas fallecidas) en el trámite de oficialización del partido libertario en Río Negro.
De esta manera, Villaverde sería la primera candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza (LLA) y aún no se sabe quien la acompañaría, pero podría llegar a caerse la posibilidad de que la acompañe el ex intendente de Cipolletti, Anibal Tortoriello, ya que pidió encabezar la lista y el pedido de la hermana del Presidente, Karina Milei, es que sen puramente "violetas" los candidatos.
Como parte de reforzar las alianzas, la polémica diputada se juntó en Viedma con dirigentes radicales que entre ellos el ex ministro Oscar Machado, el edil sanantoniense Matías Rodríguez y la ex concejal viedmense Genoveva Molinari.
Las causas de Lorena Villaverde
En una sesión reciente en el Congreso, Soria reveló que Villaverde fue detenida en 2002 en Florida con 400 gramos de cocaína, en una causa penal catalogada como narcotráfico. Con documentos oficiales en mano, el legislador peronista leyó en voz alta la resolución judicial estadounidense, visiblemente molesto con el silencio del oficialismo frente al caso. “Esto estaba oculto por el gobierno”, lanzó en plena sesión.
El prontuario de la diputada no se agota en ese episodio. En 2017, su domicilio fue allanado por una causa de lavado de dinero, una investigación que sigue abierta en la Justicia Federal. Además, enfrenta cuatro denuncias vinculadas a un desarrollo inmobiliario irregular llamado “Tajamar”, en la zona rural de Las Grutas.
Entre ellas, una mujer que pagó 1,5 millones de pesos en 2020 por un lote que nunca pudo escriturar ni ocupar. Las obras no se terminaron y, para colmo, los terrenos figuran como zona no habilitada para urbanización en los planos catastrales del Municipio de San Antonio Oeste.
El abogado de las personas damnificadas, Lucas Carro, sostuvo que Villaverde actuó “con dolo”, sabiendo que no podría cumplir lo pactado. Una de las causas fue frenada por un acuerdo económico en el que la diputada pagó 10 millones de pesos, pero las otras siguen activas. En paralelo, hay una denuncia penal por una rifa presuntamente fraudulenta vinculada a la misma operatoria.
Como si todo eso fuera poco, durante la presentación legal de La Libertad Avanza en Río Negro, aparecieron afiliaciones falsas con nombres de personas fallecidas, hecho que ya está en análisis por parte de la Justicia Electoral.
La diputada Villaverde, quien se muestra como una férrea defensora del orden y la represión, incluso apoyando la actuación policial en la marcha de los jubilados, había respaldado en 2023 un proyecto de su par Gabriel Chumpitaz para realizar “narcotests” a los 3 poderes del Estado.
La contradicción es tan grotesca como evidente: quien pedía exámenes antidrogas tiene un expediente por tráfico de cocaína en Estados Unidos y causas abiertas en su país por delitos económicos.
Este escándalo recuerda el caso del empresario Federico “Fred” Machado, detenido en 2021 por tráfico de drogas e investigado por fraude en Estados Unidos, quien tenía vínculos con José Luis Espert, otro referente libertario. Así como entonces, el oficialismo busca minimizar las consecuencias políticas y mediáticas. Pero el blindaje mediático se empieza a resquebrajar.
Desde el entorno de Javier Milei y la conducción del bloque libertario nadie ha salido a dar explicaciones. Villaverde, por su parte, mantiene su banca, vive en un country de Tigre y continúa legislando sin responder una sola de las denuncias que pesan sobre ella.
La promesa de una política “distinta”, sin “casta”, se estrella contra la realidad. Con casos como el de Villaverde, La Libertad Avanza deja en evidencia un doble discurso que ni el marketing ni los gritos en redes pueden tapar.
