
Policial y judicial | Ayer
Exclusivo
Fallo histórico ordena juicio oral por contaminación en el puerto de Mar del Plata
La Justicia sorprendió a todos los vecinos de "La Feliz".

En una decisión de suma relevancia para la defensa del medio ambiente y la salud pública, la Cámara Federal de Casación Penal, Sala IV, hizo lugar al recurso de casación interpuesto por el equipo de la doctora María Carpineto, en representación del señor Roberto Maturana, y revocó el fallo del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata que suspendía el proceso contra los responsables de COMARPES por contaminación ambiental.
El tribunal original había aprobado un acuerdo de “reparación integral” (respaldado por la Fiscalía Federal y por los organismos de control) que consistía únicamente en la construcción de desagües parciales en el puerto, una medida que no hubiera detenido la emisión de efluentes tóxicos ni mitigado el permanente “olor a puerto” que sufre la población.
Ante la pasividad del Tribunal Oral, la defensa de Maturana elevó el caso a la Justicia de la Capital Federal, insistiendo en la falta de fundamentos técnicos y jurídicos del acuerdo y en su ineficacia para reparar el daño causado durante años a vecinos y bañistas.
Con la reciente resolución de la Casación, se anula el pacto entre COMARPES, la Fiscalía y los entes de control, y se ordena la inmediata realización del juicio oral contra los directivos de la empresa. Esta sentencia sienta un precedente de enorme valor: los responsables podrán enfrentar penas de hasta ocho años de prisión, y la decisión servirá como base para futuras acciones legales en casos de contaminación que atenten contra la salud y el ambiente en todo el territorio nacional.
Tras años de litigio y movilización ciudadana, la resolución acerca a los marplatenses a la posibilidad de disfrutar de un medio ambiente más sano: aguas limpias, playas libres de residuos tóxicos y un aire sin la persistente “fragancia” portuaria. Además, abre un camino para la implementación de políticas que promuevan cielos más despejados y un entorno más seguro para las poblaciones vulnerables.
