Policial y judicial | 19:00

Controversia procesal

Minguillón es acusado de convalidar un trámite sin originales en un expediente por contaminación

La denuncia detalla que no hubo actas del Consorcio Portuario ni de otros organismos.

El investigador y oficial de la Marina Mercante Roberto Maturana realizó una dura denuncia pública contra el juez federal Roberto Minguillón, a cargo de la causa conocida como Harineras de Pescado de Mar del Plata, un expediente que acumula 23 años de trámite y que lleva tres años esperando fecha de juicio oral luego de la elevación impulsada por el fiscal general Daniel Adler, quien calificó el caso como un hecho de “criminalidad empresaria de contaminación peligrosa continua”.

Según Maturana, durante una audiencia reciente, que afirma que se encuentra íntegramente grabada, el juez habría reaccionado de manera “alterada” y habría amenazado a sus abogados, luego de que señalaran irregularidades en la homologación de un acuerdo que derivó en el sobreseimiento de los imputados.

El denunciante sostiene que el magistrado convalidó un acuerdo utilizando únicamente una fotocopia, sin exhibir el documento original firmado ni las actas del Directorio del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, que debía autorizar el procedimiento, ni el acta del directorio de COMARPES, otro de los organismos involucrados.

Maturana afirma que lleva un año solicitando las copias certificadas y que el juez aún no habría entregado la documentación respaldatoria, lo que, según su relato, pone en duda la validez del acto procesal y la transparencia del trámite.

El investigador anticipó que denunciará a Minguillón ante el Consejo de la Magistratura, una vez que “cambie el staff de impunidad”, expresando que este tipo de conductas, a su juicio, reflejan la degradación del sistema judicial nacional. “Como juez de la Nación, es una vergüenza”, afirmó.

La causa original investiga a varias empresas del sector pesquero por presunta contaminación ambiental reiterada y peligrosa, un expediente considerado emblemático dentro de los casos de daño ecológico industrial en el puerto de Mar del Plata.

COMENTARIOS