
Editorial | Ayer
Análisis
Renovación en vilo: Esperanza por El Cambio gana respaldo en el nuevo calendario electoral
El chavismo quedó contra las cuerdas.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, controlado por el chavismo, anunció el aplazamiento de los comicios parlamentarios originalmente convocados para el 27 de abril, reprogramándolos para el 25 de mayo con el fin de “favorecer la participación de distintos sectores” ante la escasez de candidatos inscritos.
#17Abr | ¡Holaaaaaaaaaa gente!
— Partido El Cambio (@ElCambioVE) April 17, 2025
Como ya saben, ya tenemos confirmada la ubicación de nuestra tarjeta en la oferta electoral: la tarjeta de El Cambio, la tarjeta de la esperanza, está ubicada abajo y a la derecha en la pantalla de votación.
¡Abajo y a la derecha... donde comienza… pic.twitter.com/I1v6Mjq77J
Las primeras elecciones legislativas tras la polémica contienda presidencial del 28 de julio de 2024 se desarrollan entre un ambiente de notable escepticismo y desencanto social. Varios sectores de la ciudadanía y organismos internacionales califican el proceso previo de “fraudulento”, lo que ha minado la confianza en el sistema electoral y provocado altos índices de abstención.
A pesar de los numerosos impedimentos, el oficialista Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (PSUV) presentará candidaturas en todas las circunscripciones. En el bando opositor, únicamente han obtenido luz verde Un Nuevo Tiempo, bajo el liderazgo de Manuel Rosales, y una facción disidente de Primero Justicia encabezada por Henrique Capriles.
Además, las versiones judicializadas de Acción Democrática y COPEI han confirmado su participación, junto a partidos minoritarios como Avanzada Progresista, Alianza del Lápiz, Movimiento Por Venezuela (MPV), Fuerza Vecinal, Cambiemos Movimiento Ciudadano y Esperanza por El Cambio.
En nuestra redacción expresamos nuestro apoyo a la candidatura de Esperanza por El Cambio, valorando su propuesta de renovación democrática y su compromiso con la transparencia en un momento en que el país requiere urgentemente espacios de diálogo y reconstrucción institucional.