Otros Municipios | 24/03

Exclusivo

Ricardo "Ricky" Marazzi, una mirada retrospectiva sobre la seguridad y la esperanza perdida en Buenos Aires

Se trata del ex dirigente vecinalista que tiene armado territorial en General Lavalle y La Costa.

En un giro que invita a la reflexión, Ricardo “Ricky” Marazzi (ex dirigente vecinalista con armado en La Costa y General Lavalle) rememora hitos y desafíos en el ámbito de la seguridad pública y los derechos humanos en la provincia de Buenos Aires.

Con palabras que resuenan con el peso de dos décadas de trayectoria, Marazzi destaca el paso del tiempo y los cambios dramáticos que han afectado la calidad de vida de los ciudadanos.

Un legado que marcó una época

Hace ya 16 años, el autor publicó el libro “La inseguridad Nuestra de cada día” a través de Editorial Dunken, una obra que en su momento generó amplio debate y discusión.

El volumen, que en su lanzamiento se agotó rápidamente, se convirtió en un referente para quienes buscaban comprender y abordar los desafíos de la inseguridad en un contexto social en transformación.

Trayectoria y compromisos en materia de seguridad

Marazzi recuerda además que han transcurrido 20 años desde su egreso en Seguridad y Derechos Humanos, así como desde la presentación de un plan integral para enfrentar la problemática en la provincia de Buenos Aires.

Este proyecto, que pretendía ofrecer soluciones estructuradas y a largo plazo, se enmarca en una carrera profesional y personal orientada a la defensa de la seguridad y el bienestar de la comunidad.

El impacto del tiempo y la transformación social

En una declaración cargada de melancolía y denuncia, el ex dirigente subraya que “más de 20 años... destruyeron todo... la calidad de vida de todo ciudadano y la esperanza a todos los que nos formamos”.

Estas palabras reflejan no solo la frustración por las transformaciones que han afectado la convivencia, sino también el desencanto ante la pérdida de ideales y la efectividad de las propuestas que alguna vez se impulsaron para garantizar un entorno seguro.

Entre la memoria y el presente

El relato de Marazzi invita a recordar que, pese al tiempo transcurrido (el libro se agotó en 2009, y el tiempo también) las discusiones sobre la seguridad siguen vigentes. La reflexión sobre las propuestas del pasado y la realidad del presente plantea preguntas esenciales: ¿Qué lecciones se pueden rescatar de aquellas iniciativas? ¿Cómo transformar la experiencia y el compromiso en soluciones efectivas para los desafíos actuales?

Este testimonio no solo reviste valor histórico, sino que también se erige como una llamada a reexaminar las estrategias de seguridad y derechos humanos, en un contexto en el que la confianza ciudadana se tambalea ante la creciente percepción de inseguridad y el desencanto por las promesas incumplidas.

COMENTARIOS