Política | 14/04

Interior del país

Santa Fe: el traspié de Eugenia Rolón en San Lorenzo pone en duda su proyección política

La funcionaria del Gobierno de Javier Milei se llevó un deplorable tercer puesto en los sufragios.

En las recientes elecciones de San Lorenzo, Eugenia Rolón, candidata de La Libertad Avanza (LLA), se quedó con un magro tercer lugar al obtener apenas el 21 por ciento de los votos, siendo superada por Armando Traferri y Leonardo Raimundo.

Su resultado electoral, lejos de ser competitivo, llama la atención si se considera su rol dentro del Gobierno de Javier Milei, donde forma parte del equipo de redes sociales del Presidente. Sin embargo, esta conexión con el poder nacional no fue suficiente para conquistar el apoyo de los votantes locales.

Rolón, quien presume de su cercanía al círculo íntimo de Milei, no logró traducir esa supuesta influencia en un desempeño electoral destacado. Más aún, su campaña se ve empañada por cuestionamientos éticos: su novio, Iñaki Gutiérrez, es nada menos que el encargado de gestionar la cuenta de TikTok de Javier Milei.

Este vínculo personal y profesional genera sospechas sobre posibles conflictos de intereses y plantea interrogantes sobre la transparencia en el manejo de las redes sociales presidenciales, una herramienta clave en la comunicación del Gobierno.

A pesar de su juventud y de la aparente popularidad que podría derivarse de su trabajo en el entorno digital de Milei, Rolón no consiguió seducir al electorado de San Lorenzo.

Su fracaso en las urnas pone en entredicho su capacidad para representar a la comunidad y su efectividad como figura política, incluso contando con el respaldo implícito de una administración que hace del marketing digital una de sus banderas.

Con este resultado decepcionante, el futuro de Eugenia Rolón y de La Libertad Avanza en San Lorenzo queda en terreno incierto. ¿Podrán consolidarse como una fuerza política relevante en la región, o seguirán relegados a un papel secundario? Por ahora, el mensaje de los votantes parece claro: la cercanía al poder y las redes sociales no bastan para ganar elecciones.

COMENTARIOS