Política | 21/08

Jóvenes en la arena política local

Mauro Tuttolomondo y Damián Espinosa se suman a Potencia con críticas a Kicillof y Montenegro

Los candidatos a concejales marplatenses acompañan a Luis Distefano en la lista 2201 de Potencia, impulsada a nivel provincial por María Eugenia Talerico, y plantean propuestas para barrios, seguridad e infraestructura.

En un escenario que se pretende polarizar, la alianza Potencia que conduce a nivel provincial María Eugenia Talerico (ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera durante la gestión de Mauricio Macri) busca convertirse en una alternativa local y para ello, debe recurrir a propuestas disruptivas.

Mauro Tuttolomondo (32) y Damián Espinosa (34) son candidatos a concejales en el tercer y quinto lugar de la lista que lidera el profesor Luis Distefano, quien fuera Director de la Secundaria 25, conocida popularmente como “la chacra” y ex Secretario de Educación Municipal.

“María Eugenia nos ha dado a los jóvenes un lugar de preponderancia en el armado de las listas. El mejor ejemplo es Nicolás Sabo (hijo del quiosquero asesinado en Ramos Mejía) que va como nuestro primer candidato en La Matanza”, expresó Mauro, quien es entrenador personal, emprendedor y ex preparador físico en Aldosivi.

“Vivimos en una ciudad hermosa que en estos últimos años retrocedió en todos los aspectos…sucia, llena de baches, con barrios sin infraestructura básica, sin acceso a la salud primaria, plazas descuidadas o invadidas, postes oxidados, y lo que más sufrimos, la ruleta rusa de la inseguridad. Si bien la mayor responsabilidad en esto le corresponde a Axel Kicillof, atacarla fue una de las tantas promesas incumplidas de Guillermo Montenegro”.

Damián, abogado y gerente de recursos humanos de una empresa local, sueña con “una Mar del Plata que pase de la ciudad del sí…solo para algunos pocos, a una en la que recuperemos un estado municipal presente en todos los barrios. Una Batán que fortalezca su identidad propia y forme parte de un proyecto común”.

Expresa que su labor en el Concejo Deliberante será representar a todos los conciudadanos y no al partido o jefe político de turno. “Esta elección local del 7 de septiembre es una buena oportunidad para romper las mayorías automáticas que responden a otros intereses y que solo en tiempos electorales, salen a simular la escucha a los vecinos”

Ambos suscribieron los “compromisos con los ciudadanos” consensuados con todos los candidatos de la lista 2201 de Potencia entre los que se destacan: el voto negativo a las excepciones al código de ordenamiento territorial; el funcionamiento del bloque Potencia en barrios; consulta a los contribuyentes en aspectos de trascendencia comunitaria; prioridad a plazas, escuelas, salitas y clubes de barrios, así como urbanización, cloacas y agua potable a zonas periféricas. Las propuestas pueden verse en sus redes sociales "potencia.mdp".

“Queremos recuperar el aroma a brisa del mar, a café, a medialunas. Que nuestros niños puedan jugar en una plaza y que nuestros abuelos tengan la tranquilidad de salir a vivir nuestra ciudad sin preocupaciones”.

COMENTARIOS