Política | Ayer

Un enorme problema...

Un peronismo fracturado: Grabois desafía a CFK y al massismo con su propia lista

En la provincia de Buenos Aires, el dirigente piquetero no plantea la unidad.

La decisión de Juan Grabois de mantener una lista electoral propia en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) marca un punto de quiebre en la estrategia del peronismo de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Pese al pedido explícito de Cristina Fernández de Kirchner de "bajar 2 cambios" en sus críticas internas y sumarse al frente oficialista Fuerza Patria (FP), el líder de Patria Grande (FPG) insiste en encabezar su nómina por considerar que su candidatura es la más competitiva, respaldada por un sondeo que le atribuye un 39 por ciento de imagen positiva en la provincia.

Esta postura expone las fisuras entre las distintas alas del espacio: mientras el cristinismo busca contener las tensiones, Grabois critica a Sergio Massa por "representar a la derecha liberal" y rechaza la unidad de facto que promueve el resto de la coalición.

La intervención de CFK, a través de la senadora provincial Teresa García, y los llamados al orden de Máximo Kirchner, no alcanzaron a desactivar los cruces públicos entre Grabois y los referentes del massismo. El dirigente pidió disculpas por sus ofensas pero mantiene vigente el plan de inscribir su alianza antes del vencimiento del plazo para registrar frente, el 7 de agosto, con el cierre de listas fijado para el 17 del mismo mes.

En CABA, Patria Grande renunció a presentar candidato a senador para no perjudicar a Mariano Recalde, mientras que deja la puerta abierta a que Ofelia Fernández encabece la boleta porteña, acentuando así una división geográfica y política que el peronismo deberá resolver de cara a las elecciones de septiembre.

COMENTARIOS