Información general | Ayer

Más allá del resultado

Boca se convirtió en el epicentro de un enfrentamiento entre bandos comunicacionales

Las diferencias entre estilos y líneas editoriales tensan el ambiente mediático como nunca.

En Boca Juniors, el horno no está para bollos: la crisis que se vive no solo responde a los malos resultados, sino también a la baja performance de un plantel de “super profesionales” que durante los últimos meses solo mostraron la hilacha por sus actitudes como personas, en casi el final de sus carreras profesionales, y dejando en evidencia que su pasado es quizás lo único bueno que cargan en sus bolsos.

Nombres como Cristian Lema y Marcos Rojo no dejan de sorprender con su bajo nivel, pero aún más con su actitud de ventajeros que solo han llegado a un club como Boca por sus contactos a lo largo de su trayectoria en el fútbol, y a quienes hoy nadie quiere… aunque el club tampoco permite que se vayan.

Todo este material es hoy caldo de cultivo de varios programas deportivos donde el periodismo se perdió. Transformados hace varios años en talk show del rubro, Boca siempre fue el tema que dividió aguas, pero en un año tan electoral donde todo tiene que ver todo, y en el medio se encuentra el mismísimo Juan Román Riquelme, todo se magnifica.

Periodistas de larga trayectoria comenzaron a hablar de Boca, pero no quieren lastimar a Riquelme. Los que apuntan contra al actual presidente, son atacados y desprestigiados, y si esos ataques provienen desde las redes, se les baja el valor de su palabra con epítetos descalificativos que dejan en claro que lo único importante para cierto sector es defender al ex jugador.

El periodista deportivo desprestigia al youtuber que hace periodismo, mientras montan un circo mediático histérico donde no saben cómo disimular el amor por uno de los grandes jugadores que supo dar el fútbol argentino. Y en medio de ese miedo por ocultar los gigantescos errores de Román, queda en evidencia que hay una grieta inocultable.

Mucho se habla de cómo Boca hoy está aislado del macrismo y hay una fuerte presencia de La Cámpora dentro del club, como si la institución fuese "La Matanza", la joya valiosa de los políticos pero llevada al fútbol. Allí, los periodistas deportivos no se meten, hacen la vista gorda y se esconden en el análisis del fútbol. Pero si alguien aborda ese tema en las redes sociales, los desvalorizan utilizando la palabra “youtuber” con cierto tono despectivo.

La grieta hace años está abierta entre los periodistas de televisión y aquellos que pueden ser libres e independientes en las redes, pero con Boca y Román en los medios la mirada despectiva de los "payasos mediáticos" erosiona sin control y con mucha fuerza.

COMENTARIOS