
Política | 20/11
Exclusivo
¿Cómo quedará integrado el Parlasur en representación de Argentina?
Vale remarcar que Unión por la Patria (UxP) tiene mayoría, pero si La Libertad Avanza (LLA) y un sector de Propuesta Republicana (PRO) se unen pueden cambiar las cosas.

De lo que nadie habló. El Parlamento del MerCoSur, conocido también como Parlasur, es una asamblea parlamentaria que funciona como órgano deliberativo del Mercosur, bloque regional constituido por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y, más recientemente, Bolivia.
#AgenciaPARLASUR?️?Autoridades de la Oficina Regional de la @OIMSuramerica y Parlamentarios del #MERCOSUR se reunieron para dialogar e identificar aspectos prioritarios para generar una agenda de trabajo conjunta.https://t.co/XBrex88orm pic.twitter.com/5oN3mFj2Lm
— Parlamento MERCOSUR (@PARLASUR) November 16, 2023
En ese sentido, estas últimas elecciones generales se definió la parte legislativa de Argentina en cara hacia el exterior. Ahora bien, debido a los nombramientos que se den, podría dejarse en claro que el tablero del ajedrez podría cambiar. Amén de que algunos gobernadores y demás funcionarios nombrados, las nominaciones se alternan.
Unión por la Patria (UxP) se queda con un bloque de 21 miembros del Partido Justicialista (PJ) Gustavo Héctor Arrieta, Teresa Parodi, Gabriel Fuks, María Cecilia Nicolini, Franco Maximiliano Metaza, Marina Mercedes Femenía, Susana Beatriz Peralta Molina, Raúl Germán Bittel, Yésica Anabela Taborda, José Orlando Cáceres, Ricardo Alberto Branda, José Germán Gaitán, Yamil David Sarruff Vallejo, María Alejandra Más, Matías Jorge Carlos Sotomayor, Alejandro Martín Deanes y Mariano Fernández. Desde el Frente Renovador (FR) Mariano Arcioni y, por el lado de Somos, Victoria Donda.
A la estructura del peronismo se le estaría sumando parlamentarios provinciales como Diego Sartori desde Partido de la Concordancia Social y Gerardo Zamora del Frente Cívico por Santiago.
Como segunda fuerza se ubica La Libertad Avanza (LLA) con 14 donde se ubican los puros propios como Miriam del Carmen Niveyro, Julio César Serna, Fabiana Gabriela Martin y Andrea Cristina Calligaris. Luego le sigue le Partido Libertario (PL) con Iván Ezequiel Dubois Padrone y Jorge Cayetano Santilli Girala, y el Partido Demócrata (PD) integrado con Patricio Gabriel Villegas y Rodolfo Guido Eiben.
Al sector libertario se le tienen que agregar espacios territoriales propios de las provincias como Nadia Soledad Pedernera (Crear Mar del Plata), Cristian Eduardo Pescara (Partido Independiente del Chubut), Mario Horacio Nallar (Partido Renovador Federal), Alfredo Olmedo (Ahora Patria), Héctor David Ocaña (Movimiento de Acción Vecinal) y Fabricio Norberto Cascino (Arriba Neuquén). Este último habría renunciado y quedaría a un costado en solitario con un unibloque como hará Por Santa Cruz el parlamentario Julio Norberto Gutiérrez de Somos Energía para Renovar.
Por último está Juntos por el Cambio (JxC) con el espacio de Propuesta Republicana (PRO) figurado con Paola Iris Di Chiaro, Lucas Ciriaco Incicco y Federico Andahazi. A su vez, están los radicales como Luis Brandoni y Álvaro de Lamadrid. A su vez, completa la nómina la "lilita" Laura Judith Sesma.
Vale recordar que también está el unibloque de Hacemos por Nuestro País con el parlamentario José Antonio Romero Feris del Partido Autonomista (PA), una fuerza que se entiende podría responder en favor de LLA, debido a su vínculo histórico con el liberalismo correntino.
