Política | 08:00

Exclusivo

¿Sergio Cuello a un paso de cerrar alianza con el Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof?

El líder de Juntos en Acción (JeA) aún no acuerdo, de manera firme, con ningún sector.

Sergio Cuello, máximo referente de Juntos en Acción (JeA), está al borde de sellar un acuerdo electoral con el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que encabeza el gobernador Axel Kicillof.

Tras semanas de diálogo y evaluaciones mutuas, las partes habrían afinado los últimos detalles para formalizar la alianza en la provincia de Buenos Aires.

El dirigente marplatense, conocido por su énfasis en la gestión local y el fortalecimiento de la participación ciudadana, habría recibido una propuesta que incluye espacios de candidaturas y promesas de apoyo logístico en municipios clave. Esa oferta se suma al objetivo del kicillofismo de ampliar su base territorial incorporando fuerzas peronistas sin vínculo directo con la conducción kirchnerista.

El Movimiento Derecho al Futuro se presentó a fines de mayo de 2025 como un espacio que busca renovar el peronismo bonaerense y articular a intendentes, legisladores y sectores sociales en torno a un proyecto de gobernanza compartida.

Hasta ahora, la campaña del MDF ha evitado confrontaciones públicas con La Cámpora (LC), aunque sus dirigentes más cercanos al gobernador han dejado en claro su preferencia por una unidad sin la presencia de Máximo Kirchner ni sus referentes.

Esa exclusión tácita de La Cámpora se confirma en las negociaciones con JeA, donde no hubo participación ni aprobación de la agrupación kirchnerista. Algunos analistas interpretan ese gesto como la señal de un peronismo en construcción plural, que busca atraer a movimientos provinciales independientes pero que al mismo tiempo se distancia del ala más dura del kirchnerismo.

De formalizarse la alianza, el peronismo bonaerense emergente exhibirá una coalición más amplia y diversa, unida bajo el proyecto de Gobierno de Kicillof pero sin la hegemonía de ningún sector. El desafío será traducir esa convergencia en votos durante las próximas elecciones de medio término, previstas para septiembre y octubre, cuando cada punto porcentual podría definir el rumbo político de la provincia.

COMENTARIOS