
Política | 29/03
Interior del país
¡Cosas de "casta"! Gerardo Morales promociona su fundación con obras pagadas por los jujeños
El ex gobernador jujeño en el ojo de la tormenta.

La Fundación Cambio Climático, Ambiente y Energía (FUCCAE), presidida por el ex gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, ha generado controversia al utilizar obras financiadas con recursos públicos como plataforma para su nuevo rol en la política.
Esta fundación, que incluye en su estructura a la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, y a la esposa de Morales, Tulia Snopek, se presenta como un espacio comprometido con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, pero su funcionamiento ha suscitado críticas sobre la transparencia y el uso de fondos públicos. Informó Jujuy Gráfico.
Contexto de la Fundación
La Fundación Cambio Climático, Ambiente y Energía se ha posicionado como un referente en la implementación de políticas públicas relacionadas con el medio ambiente y la energía en Jujuy.
En su página web, remató Jujuy Gráfico, se destaca que cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales comprometidos con la lucha contra el cambio climático.
Sin embargo, el uso de obras como el GIRSU, la Planta Solar de Cauchari y el tren de la Quebrada como ejemplos de "casos de éxito" ha sido cuestionado, ya que estas iniciativas fueron financiadas con el endeudamiento de la provincia.
Logros y críticas
El informe de Jujuy Dice señala que la fundación utiliza los logros de la gestión de Morales para consolidar su imagen. En su resumen de trayectoria, se menciona que Morales obtuvo el 58 por ciento de los votos en 2015 y fue reelecto en 2019, destacando su compromiso con el desarrollo económico y social de Jujuy.
Sin embargo, informó Jujuy Gráfico, las críticas no se han hecho esperar, especialmente en relación con el impacto de sus políticas en las comunidades indígenas y el medio ambiente.
La visión de Morales
La fundación presenta a Morales como un líder en la transformación de la matriz productiva y energética de la provincia, con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto por los pueblos originarios. Sin embargo, la realidad es más compleja.
La extracción de litio en territorios indígenas ha generado tensiones, especialmente en relación con el abastecimiento de agua dulce en la población de Susques. Además, el tren que se presenta como solar es, en realidad, eléctrico, lo que ha afectado a la actividad turística en la quebrada debido a cortes de luz. Relató Jujuy Gráfico.
Estructura de la Fundación
La Fundación Cambio Climático no solo está presidida por Morales, sino que también incluye a figuras clave de su administración. Inés Zigarán ocupa el cargo de vicepresidente primera, mientras que Guillermo Hoerth, presidente de Cauchari, es vicepresidente segundo. Tulia Snopek, esposa de Morales, es prosecretaria, y su hijo, Gastón Morales, también está involucrado como presidente de Cannava y miembro del Consejo Consultivo de la fundación.
Esta estructura ha llevado a cuestionamientos sobre el nepotismo y la falta de diversidad en la toma de decisiones.
Un nicho radical
La fundación ha sido criticada por su composición, que parece favorecer a un grupo cerrado de personas con antecedentes en el ámbito público y privado. Entre sus miembros se encuentran figuras como Mario Pizarro, secretario de Energía, y la ex senadora Silvia Giacoppo, así como legisladores de Tucumán.
La presentación de este equipo como expertos en cambio climático y energías renovables ha sido vista como un intento de legitimar la fundación y sus actividades. Estimó Jujuy Gráfico.
Impacto en la comunidad
El uso de recursos públicos para financiar la fundación y sus proyectos ha suscitado un debate sobre la responsabilidad del gobierno en la gestión de los fondos.
Muchos jujeños se preguntan si las obras y proyectos presentados como logros realmente benefician a la comunidad o si son utilizados para fortalecer la imagen de Morales y su equipo. Concluyó el informe de Jujuy Gráfico.
