
Economía | 14:00
Hot Sale
¿Cuáles son las expectativas para esta edición?
A pesar del contexto económico, los indicadores previos muestran señales positivas: más del 75 por ciento de los consumidores planea realizar alguna compra y las búsquedas en línea comenzaron a intensificarse desde fines de abril.

Entre el 12 y el 14 de mayo se desarrollará una nueva edición del Hot Sale en Argentina, organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Con más de 800 marcas participantes, el evento se perfila como uno de los momentos de mayor actividad en el calendario del eCommerce local.
La edición 2025 muestra un ecosistema más desafiante, pero también más maduro. La integración de inteligencia artificial en el comercio electrónico ya no es una novedad, sino una herramienta de base para automatizar flujos, anticipar necesidades y personalizar la experiencia de usuario.
"La clave ya no es solo tener una tienda online, sino entender al usuario en tiempo real y ofrecerle soluciones antes de que las pida. Ahí es donde entra la IA, que permite automatizar la personalización y escalar la experiencia sin perder cercanía", explica Germán Torres, director SBU Commerce de Snoop Consulting.
Los canales conversacionales como WhatsApp y redes sociales ganan terreno como espacios de atención y venta directa. A la vez, formatos como el live shopping (transmisiones en vivo con demostraciones de productos, sorteos y promociones) se instalan como opción para rubros como moda y tecnología.
El consumidor también cambia: prioriza marcas con valores claros, procesos responsables y opciones sustentables. El packaging reciclable y la trazabilidad ya no son diferenciales, sino aspectos esperados por un segmento creciente de usuarios.
De acuerdo con los resultados de años anteriores, las siguientes categorías se posicionan entre las más demandadas:
- Electro y tecnología.
- Indumentaria y calzado.
- Hogar, muebles y jardín.
- Salud y belleza.
- Alimentos y bebidas.
La mayoría de las empresas que participan del evento ya están ajustando sus operaciones, reforzando inventario y revisando procesos logísticos para atender la alta demanda.
"El Hot Sale ya no es solo un evento comercial, es una prueba de madurez digital para las empresas. Las marcas que lo aprovechan para optimizar sus canales, automatizar procesos y medir en tiempo real se fortalecen más allá del evento", afirma Torres.
Para muchas compañías, el Hot Sale representa una oportunidad de mejora operativa más que un objetivo de ventas aislado. El análisis de datos, la automatización de flujos y la optimización de la experiencia de compra son prácticas clave en la preparación.
"La automatización inteligente no reemplaza el contacto humano, lo potencia. Permite que los equipos se enfoquen en lo que realmente agrega valor: resolver, acompañar y construir confianza", concluyen desde Snoop Consulting.