
Información general | 11:00
¡A tener en cuenta!
EDEA alertó sobre estafas que se hacen pasar por la distribuidora y dio recomendaciones para no caer
La compañía sugirió a sus usuarios muy buenos consejos.

La Empresa Distribuidora de Energía Atlántica (EDEA) lanzó un alerta pública ante el creciente registro de intentos de estafa que se realizan utilizando su nombre y suplantando a sus gestores comerciales, a través de llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp, correos electrónicos y redes sociales.
La compañía pidió a los usuarios extremar las precauciones y utilizar únicamente los canales oficiales para trámites y pagos.
Según el comunicado, las modalidades fraudulentas más frecuentes incluyen llamados que solicitan datos personales, mensajes que comparten supuestos códigos o links y ofertas de descuentos o reprogramaciones de cortes a cambio de pagos.
EDEA subrayó que no realiza llamados telefónicos solicitando números de contacto personal, no ofrece reprogramaciones de cortes a cambio de pagos, no comparte códigos por mensajería y no solicita pagos a nombre de terceros.
La empresa recordó además que su único WhatsApp oficial habilitado para gestiones es el 223634 3332 (identificable por el tilde verde) y que el único dato que puede solicitarse por los canales habilitados es el Número de Identificación de Suministro (NIS). EDEA insistió en no compartir claves personales, números de tarjetas ni códigos que lleguen al teléfono celular.
Para evitar fraudes, la distribuidora recomendó a los usuarios:
- No brindar datos personales ni financieros por llamadas o mensajes no solicitados.
- Verificar siempre la identidad del interlocutor y preferir las oficinas o canales oficiales para trámites.
- No pagar a cuentas o personas que no estén autorizadas por la empresa.
- Informarse sobre planes de pago y subsidios exclusivamente en oficinas comerciales o a través de los canales oficiales.
EDEA también puso en marcha una campaña preventiva bajo el lema "Juntos nos cuidamos de las estafas", con publicaciones en redes sociales, envíos de correos informativos y comunicados a medios, para concientizar sobre las distintas modalidades de fraude y difundir consejos prácticos.
Los canales oficiales que la compañía reafirmó son: WhatsApp (+54 9 223 6 34 3332), la app EDEA Móvil, el Call Center 0800-666-3332 o 0810-999-3332, la Oficina Virtual y las cuentas verificadas en Facebook, Instagram, X y LinkedIn.
La empresa recuerda además que, por normativa, los operarios no están autorizados a ingresar a domicilios particulares sin turno programado por el usuario, y que cualquier gestión presencial o virtual debe confirmarse por los canales oficiales antes de facilitar datos o realizar pagos.
Ante la sospecha de una estafa, EDEA recomienda cortar la comunicación y comunicarse directamente con los números oficiales para verificar la situación.
