
Información general | 09:30
La "Grieta"
El Gobierno bonaerense reclama a Nación la transferencia del predio de Chapadmalal para sostener el turismo social
Dirigentes y técnicos turísticos de la Costa Atlántica y del interior provincial coincidieron en destacar la imperiosa necesidad de preservar la infraestructura destinada al turismo social.

En el marco de la 29 Asamblea del Consejo Provincial del Turismo (CoProTur), que se llevó a cabo este jueves en La Plata, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, elevó un pedido formal al Gobierno nacional para que traspase a la provincia el predio de Chapadmalal, con el fin de garantizar la continuidad del programa de turismo social.
Costa abrió el encuentro con duros cuestionamientos a las “políticas de ajuste” impulsadas por la administración de Javier Milei, y advirtió sobre el impacto negativo que la suba del tipo de cambio, la desregulación y la pérdida de poder adquisitivo han tenido en el sector.
Según datos presentados por su cartera, la temporada 2024–2025 registró una merma del 21,9 por ciento en el impacto económico respecto al año anterior, reflejando menos turistas, menores consumos y una caída en la rentabilidad hotelera.
"No podemos permitir que la crisis macroeconómica erosione las políticas de inclusión que durante décadas garantizaron el acceso de los sectores más vulnerables a las vacaciones", sostuvo Costa durante su exposición.
El pedido de traspaso de Chapadmalal (un predio histórico que funciona como Unidad Turística dedicada al turismo social) forma parte de un paquete de medidas de emergencia que la Provincia presentó ante el Ministerio de Economía de la Nación.
En la misiva, la gestión bonaerense también solicitó la administración del Museo Eva Perón, argumentando que ambos espacios son “patrimonio de la memoria y la igualdad” y requieren un plan de inversión y mantenimiento a largo plazo.
En paralelo, la Gobernación ya dio señales de respuesta frente a la situación crítica: durante el primer trimestre de 2025 destinó 385 millones de pesos al financiamiento de 30 fiestas populares en distintos municipios, benefició a 242 productores mediante descuentos en Cuenta DNI y otorgó 1075 millones de pesos en subsidios no reembolsables para 70 obras en 52 distritos de toda la provincia.
Las autoridades provinciales adelantaron además una batería de acciones para la próxima temporada de invierno, que incluirá una amplia campaña de promoción turística, cursos de capacitación en turismo de reuniones y la elaboración de “circuitos regionales” en colaboración con los municipios. La subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez, afirmó que “la recuperación de los feriados largos (como el del 12 de octubre) es clave para reactivar la industria”.
Dirigentes y técnicos turísticos de la Costa Atlántica y del interior provincial coincidieron en destacar la imperiosa necesidad de preservar la infraestructura destinada al turismo social. “Chapadmalal ha sido testigo de generaciones enteras de bonaerenses que, de otra manera, no habrían podido vacacionar. Su continuidad no es un capricho, es una política pública de justicia social”, concluyó Martínez.
En las próximas semanas, la Provincia espera una respuesta formal de la Nación que defina los términos del traspaso y establezca un cronograma de obras e inversiones para garantizar que Chapadmalal siga siendo un faro de inclusión turística para todas las familias bonaerenses.
