
Otros Municipios | Ayer
Exclusivo
El candidato a concejal gesellino Julio Kuchinsky resaltó que la ciudad "necesita coraje, gestión y dignidad"
Con una visión ética y una sólida experiencia en el sector público y privado, el aspirante de Unión y Libertad se presenta desde un espacio nuevo que propone soluciones reales para una Comuna cansada de la improvisación y el abandono.

La política local de Villa Gesell atraviesa una de sus etapas más críticas. Las promesas vacías, la falta de transparencia y el deterioro de los servicios básicos han generado una fuerte desconexión entre la dirigencia y los vecinos. En ese escenario, la aparición de nuevas voces no solo resulta necesaria, sino urgente.
Entre ellas se destaca la figura de Julio Kuchinsky, quien encabeza con firmeza y claridad la lista de concejales del espacio Unión y Libertad, una fuerza en crecimiento que busca representar a quienes ya no creen en los partidos tradicionales, pero siguen apostando por un futuro mejor.
Kuchinsky no es un outsider sin experiencia, ni un improvisado con ambiciones personales. Es un profesional de trayectoria comprobada: judicial, perito, martillero, coach, neurocoach, y especialista en inteligencia emocional, múltiples inteligencias e inteligencia artificial aplicada a la gestión pública. Ha ejercido también como docente en ética profesional y mediador, y conoce en profundidad los procesos administrativos del Estado gracias a su formación en el sistema RAFAM, el método central de administración de los municipios bonaerenses.
"El problema de Gesell no es solo político, es también moral", afirma. "Tenemos una ciudad rica en recursos humanos, naturales y culturales, pero administrada por personas que piensan en cuatro años y no en cuarenta. Gente que vende puestos, acomoda amigos y especula con el dolor ajeno. A esa lógica venimos a enfrentarla".
Desde su espacio proponen una serie de medidas concretas que se alejan del discurso vacío y apuntan a resultados:
- Plan Integral de Seguridad Ciudadana, con cámaras en zonas sensibles, centro de monitoreo vecinal y botón de alerta directa para comerciantes y vecinos.
- Alivio fiscal a pequeños emprendimientos, mediante reducción de tasas municipales, desburocratización y acceso a programas de crédito y formación.
- Capacitación para el empleo joven, articulando con instituciones educativas y comercios para generar prácticas rentadas, oficios y salida laboral real.
- Revalorización del espacio público, con limpieza, iluminación y recuperación de áreas verdes.
- Fortalecimiento del sistema educativo local, incorporando programas de inteligencia emocional, tecnologías y apoyo para alumnos con dificultades.
- Defensa activa de los derechos de jubilados, personas con discapacidad y sectores vulnerables.
Pero su discurso va más allá de las medidas. Kuchinsky insiste en algo que considera central: la libertad de expresión y el derecho a disentir. "En estos años vi cómo muchos callaban por miedo. Miedo a perder un trabajo, una ayuda o una oportunidad. Yo no tengo miedo. Y por eso muchos quisieran que me quede afuera".
La campaña de Unión y Libertad, si bien emergente, ya incomoda a ciertos sectores de poder. "Hay estructuras que no toleran que alguien les dispute el lugar sin haber pasado por sus pactos. A nosotros no nos bancan porque no le debemos nada a nadie. Nuestro único compromiso es con el vecino común, el que trabaja, el que estudia, el que se esfuerza y el que no roba".
Con un perfil técnico y humanista a la vez, Kuchinsky se muestra como un candidato que combina gestión con sensibilidad, conocimiento con calle. "Fui vecino antes que político. Caminé las mismas veredas rotas, hice las mismas colas en la sala, tuve los mismos miedos por la inseguridad. La diferencia es que decidí no quedarme callado. Y dar un paso adelante".
Unión y Libertad busca representar a esa ciudadanía silenciosa pero cansada. Esa que ya no confía en los viejos aparatos, pero tampoco quiere resignarse al caos. En sus palabras finales, Kuchinsky es contundente: "No venimos a hacer política para enriquecernos ni a negociar cargos. Venimos a construir una ciudad más justa, segura y libre. Gesell puede ser mejor. Pero depende de vos, de todos. Este año, no votes por miedo. Votá con memoria, con dignidad y con convicción".
