Policial y judicial | 03/06

Polémica

¡El juez Alfredo López defiende la verdad y contrataca a la DAIA!

El magistrado marplatense contra el sionismo internacional y sus ganas de ingresar en el país.

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) presentó una denuncia ante el Consejo de la Magistratura acusando al juez federal de Mar del Plata, Alfredo López, de supuestas “expresiones antisemitas” en su cuenta de X, pero el magistrado responde que se trata de un intento de silenciar sus denuncias contra el genocidio en Gaza y cuestiona la intromisión de una entidad extranjera en la justicia argentina.

Según la DAIA, López habría publicado frases como “Hamas es una creación de Israel” y “Israel es una farsa”, además de compartir imágenes que asocian al Estado de Israel con figuras demoníacas, lo que, a juicio de la entidad, “promovería el odio y la discriminación hacia la colectividad judía”.

Sin embargo, el juez responde que, para empezar, es preciso certificar si la cuenta @JuezLopezMDP le pertenece realmente, punto que la DAIA misma reconoce como requisito esencial de su denuncia, lo que demuestra un apresuramiento de la entidad para incriminarlo antes de tener certezas.

En su defensa, López afirmó: “La persecución contra la Verdad no prevalecerá, con la ayuda de Dios”.

A continuación, cuestionó a la DAIA por “desviar la atención” de la condena de la Corte Penal Internacional por genocidio en Gaza y delitos de lesa humanidad, denunciando que mientras él alza la voz contra los crímenes que considera que se cometen allí, la entidad lo ataca a él para silenciar su denuncia.

El juez no dudó en calificar como “hipócrita” a quien “reivindica el genocidio de civiles en Gaza” y luego lo acusa a él de antisemitismo, al tiempo que defendió la soberanía judicial: “En una Patria Católica, los que representan los intereses de un estado extranjero no tienen derecho a interpelar a un Juez de la Nación”.

Con esto, subraya que la DAIA, al intervenir de forma activa, estaría atentando contra la independencia del Poder Judicial y la seguridad nacional, especialmente tras los “lamentables y gravísimos atentados terroristas sufridos en nuestro territorio”, insinuando que cuestionar su postura sería socavar la defensa de la Argentina y de su comunidad católica.

El debate ha generado rechazo en varios sectores que coinciden en que las críticas al conflicto de Medio Oriente no pueden confundirse con discurso de odio. Ante esto, los defensores de la libertad de expresión reclaman que el Consejo de la Magistratura respete el debido proceso y verifique primero la titularidad de la cuenta, antes de calificar el contenido de sus tuits.

De este modo, la postura favorable a López sostiene que no se trata de antisemitismo, sino de un juez que ejerce su derecho a opinar sobre un conflicto internacional respaldándose en la jurisprudencia de la CPI y los derechos humanos, y que no existen pruebas concluyentes de que sus expresiones inciten verdaderamente al odio contra la comunidad judía.

Ahora, el Consejo de la Magistratura debe decidir si inicia un sumario o desestima la denuncia por falta de evidencias vinculantes. Mientras tanto, para quienes respaldo a López, lo ocurrido es un claro ejemplo de cómo, en momentos de tensión internacional, se intenta silenciar con denuncias improcedentes a quienes denuncian crímenes contra la humanidad.

COMENTARIOS