Otros Municipios | Ayer

Memoria frágil

En La Plata, trabajadores del OPNyA recuerdan campañas previas y sienten que se repite la historia

Algunos funcionarios exigieron apoyo para Alberto Fernández y ahora lo hacen con Kicillof.

El Organismo de Niñez y Adolescencia (OPNyA), que debería enfocarse en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, fue transformado en una plataforma militante del oficialismo bonaerense.

Así lo revela una investigación de RealPolitik, que expone cómo funcionarios y empleados conformaron la agrupación “Tres Banderas” para militar activamente por la reelección de Axel Kicillof.

El evento de lanzamiento se realizó el viernes pasado en La Plata, en la iglesia donde se casaron Juan Domingo Perón y Evita, y fue convocado por el funcionario Julio Valva. Bajo el paraguas del ministro Andrés "Cuervo" Larroque y con la anuencia del gremio ATE, el acto reunió exclusivamente a trabajadores del organismo, en horario laboral, y tuvo un tono marcadamente político.

Mientras tanto, la gestión del organismo atraviesa un panorama crítico: motines, fugas, denuncias por corrupción y condiciones laborales que rozan lo insalubre. Sin embargo, la prioridad, según denuncian trabajadores, parece ser la campaña electoral, no la protección de la infancia.

Así lo refleja el testimonio recogido por RealPolitik, en el que un asistente al acto admite que “la idea es militar por Axel y en contra de Javier Milei”, aunque “nadie explicaba demasiado ni lo uno ni lo otro”.

Uno de los momentos más tensos fue cuando un trabajador pidió coherencia y recordó cómo, años atrás, los mismos empleados fueron obligados a militar por Alberto Fernández y luego desmentir sus promesas. El contraste entre el tono eufórico de la mayoría y las condiciones de precarización que viven a diario dejó en evidencia una fractura interna creciente.

De acuerdo a lo que pudo reconstruir RealPolitik, el 90 por ciento de los promotores de “Tres Banderas” están afiliados a ATE, lo que da cuenta de una connivencia sindical y política con Larroque, que ha generado un fuerte malestar dentro del organismo.

Muchos empleados aseguran que se los presiona con promesas de horas extras, beneficios y ascensos, a cambio de sumarse a la agrupación.

“La situación nunca fue tan grave”, sostuvo en off un trabajador del OPNyA en diálogo con RealPolitik. “Ahora no solo nos explotan, también nos usan como fuerza electoral. No buscan votos en la sociedad, buscan votos entre los empleados”.

La bronca ya circula en los pasillos y grupos internos. No se descarta una manifestación el 11 de agosto, en rechazo al uso partidario del OPNyA, una estructura estatal que debería servir a los sectores más vulnerables, y no a una estrategia de reelección.

COMENTARIOS