
Espectáculos | 16/04
Cine
"Esperando la Carroza 2", una secuela que no logró capturar la magia del clásico argentino
La crítica la sepultó en varias capas de bostezos.

En 2009, los fanáticos del cine argentino recibieron con expectación "Esperando la Carroza 2: Se acabó la fiesta", la secuela de la icónica comedia de 1985 dirigida por Alejandro Doria.
Sin embargo, esta continuación, dirigida por Gabriel Condron, no logró estar a la altura de su predecesora, cosechando críticas mayoritariamente negativas tanto de usuarios como de profesionales. A más de una década de su estreno, la película permanece en la memoria como una decepción frente al legado cultural de la original.
La primera "Esperando la Carroza", estrenada en 1985, es un clásico del cine argentino, famoso por su humor ácido y frases memorables como "¡Tres empanadas!" o "Yo hago puchero, ella hace puchero". La secuela, lanzada el 2 de abril de 2009, intentó recrear la magia con una trama centrada en una fiesta de aniversario interrumpida por las desventuras de la familia Musicardi.
Sin embargo, la ausencia de actores emblemáticos como Antonio Gasalla (Mamá Cora) y China Zorrilla (Elvira), junto con un cambio en la dirección, marcó una diferencia notable que los fans no perdonaron.
Una recepción desfavorable
Las críticas hacia "Esperando la Carroza 2" fueron contundentes. En IMDb, la película tiene una calificación de apenas 3.2/10, basada en más de 10 mil votos, lo que refleja un rechazo generalizado. En FilmAffinity, los usuarios también expresaron su descontento, señalando problemas como una narrativa desarticulada, errores de producción evidentes (como micrófonos visibles) y la falta de personajes icónicos.
Comentarios como "vandalismo cinematográfico" o "una ofensa a los fans de la original" son comunes entre las reseñas. Los críticos profesionales coincidieron: en Otros Cines, la describieron como "la secuela más rancia, torpe e innecesaria que el cine argentino podía merecer", un veredicto compartido por gran parte de la prensa especializada.
Desempeño en taquilla y reacción del público
Pese a las expectativas iniciales, la secuela logró atraer a más de 200 mil espectadores, según datos de Cines Argentinos, aunque las cifras oficiales varían. Sin embargo, su paso por las salas fue efímero, lo que sugiere que el interés del público decayó rápidamente.
A diferencia de la original, que con el tiempo se ganó un lugar en el corazón de los argentinos, "Esperando la Carroza 2" no consiguió mantener el impulso ni generar un impacto duradero.
Un legado difícil de igualar
Mientras la primera entrega sigue siendo un referente cultural por su retrato mordaz de la sociedad argentina de los años 80, la secuela es percibida como una sombra deslucida de su predecesora.
La falta de figuras clave del elenco original y un guion que no supo replicar el humor característico de la obra de Doria dejaron a "Esperando la Carroza 2" como un intento fallido de revivir un clásico. Para muchos, esta película representa una oportunidad perdida en la historia del cine argentino.
