Política | Ayer

Exclusivo

"Tato" Serebrinsky cuestiona al frente Somos Buenos Aires y abre puerta a nuevas alianzas

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) en Mar del Plata busca "purismo" o lugares de relevancia en las listas.

En un duro pronunciamiento, Gustavo "Tato" Serebrinsky, presidente del Comité local de la Unión Cívica Radical (UCR) de Mar del Plata, cuestionó la reciente creación del frente provincial Somos Buenos Aires y advirtió que podría impulsar acuerdos alternativos en el nivel municipal.

Según Serebrinsky, la coalición provincial, diseñada para competir en las próximas elecciones bonaerenses, vulnera el espíritu de la Convención de Contingencia de la UCR al incorporar intendentes peronistas, kirchneristas y ex funcionarios del Gobierno de Alberto Fernández, desplazando el rol protagónico que la UCR había acordado mantener en su seno.

"Este armado, tal como está concebido, transforma al radicalismo en un actor secundario de una alianza que no respeta las reglas de juego internas que nos dimos", criticó.

Plazo para definir alianzas

Con el cierre de listas pautado para el 7 de septiembre, Serebrinsky reconoció que el contexto local podría llevar al radicalismo marplatense a explorar una alianza con el frente La Libertad Avanza (LLA).

"No descartamos abrir el juego a nuevos acuerdos en Mar del Plata, pero aún no hay definiciones. Analizaremos qué conviene a nuestros afiliados y a los vecinos", explicó.

A pesar del malestar con el frente provincial, el dirigente aseguró que el vínculo vigente con el intendente Guillermo Montenegro se mantiene intacto mientras ninguna de las partes manifieste lo contrario.

Serebrinsky subrayó que este acuerdo se fundamenta en el respaldo de los marplatenses en las elecciones pasadas y que cualquier modificación de la alianza requerirá de un debate interno previo.

Repercusiones internas y desafíos

La postura de Serebrinsky, que representa a una de las principales estructuras radicales de la Quinta Sección, suma tensión a un escenario político provincial cada vez más fragmentado.

Otros referentes del radicalismo bonaerense(algunos de ellos impulsores de Somos Buenos Aires) han defendido la necesidad de ampliar la base aliada para enfrentar al kirchnerismo.

Sin embargo, críticos como Serebrinsky advierten que, sin una conducción clara, el partido corre el riesgo de diluir su identidad.

En Mar del Plata, la definición de los acuerdos locales será clave para consolidar aspiraciones de bancas legislativas y mantener la gobernabilidad municipal.

Con el cronograma electoral avanzando, todas las fuerzas deberán definir hasta el 19 de julio si ratifican los frentes provinciales o buscan caminos propios en cada distrito.

COMENTARIOS