Entrevista | 19/04

Exclusivo

Federalismo versus centralismo: la apuesta del Partido Federal en las elecciones bonaerenses de medio término

La Postal de Mar del Plata dialogó con el presidente y conductor del espacio, Daniel Madeo.

Con el horizonte puesto en las elecciones de medio término, Daniel Madeo, conductor y presidente del Partido Federal (PF), desliza en esta entrevista la hoja de ruta de la fuerza que conduce: desde su despliegue provincial hasta su férrea defensa del federalismo y su posición frente a las tensiones nacionales.

"Capital Federal no tiene nada que ver con la provincia de Buenos Aires"

Madeo subraya la autonomía de cada distrito: aunque el PF cuenta con personería en 6 provincias y juntas promotoras en otras, sus lineamientos se definen de modo independiente en cada jurisdicción.

"En esta elección, dejamos en libertad a cada uno de los partidos del distrito para que tomen las decisiones que mejor les convengan", explicó. Pues, advierte, en los comicios de medio término "se discuten los problemas de las provincias y no el problema de la Nación".

A la espera de la posible suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el Partido Justicialista (PJ) bonaerense aún no definió alianzas y el PF provincial dialoga con distintos actores para determinar con quién acompañar.  

Un mapa político complejo en 135 municipios

"Es relativo contar dirigentes fijos”, confiesa Madeo al ser consultado por la cobertura del partido en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.

Reconoce el ingreso masivo de “interesados que se suben a una calesita”, y apunta que el verdadero músculo electoral dependerá de “los arreglos y la actitud de los intendentes” a la hora de armar las listas.

A su juicio, la doble instancia electoral (el 7 de septiembre y el 28 de octubre) fragmentará la oferta: "Con boletas cortas de 2 paños, será muy difícil que la gente adhiera a una sola opción".

Federalismo versus centralismo: la línea ideológica del PF

El eje que atraviesa todo el discurso de Madeo es el federalismo. Elogia la retórica del gobernador bonaerense Axel Kicillof en este sentido y reconoce la dificultad de gobernar con recortes de fondos nacionales, pero advierte que “el Gobierno nacional absorbe recursos y los destina a la deuda y a las firmas financieras, no al bienestar de los jubilados ni al desarrollo industrial”.

En contraste, carga duramente contra la gestión de Javier Milei: “En 100 años no ha habido un Gobierno más unitario y centralista. Si no lo castigamos en las urnas, profundizará un camino que solo trae miseria, desempleo y desesperanza, hipotecando el futuro de nuestros hijos y nietos”.

¿Veremos a Madeo en la boleta?

Cuando se le pregunta por su propio rol como candidato, Madeo esquiva definirse: “Es prematuro saberlo. Voy a estar al servicio de las fuerzas federales; si aparezco en la boleta, me tiene sin cuidado”.

Menciona que en 2021 ocupó el puesto 35 en la lista de diputados nacionales, pero destaca que su compromiso es “construir una fuerza federal que atienda las necesidades de la gente”, desde cualquier lugar: legislativo, ejecutivo o “desde el llano”. Su libro, "Hora del federalismo", avala su trayectoria como referente doctrinario del partido.  

Con esta entrevista, el Partido Federal afianza su apuesta: disputará las disputas provinciales con autonomía táctica, enarbolará la defensa del federalismo frente al centralismo imperante, y mantendrá abiertas todas las carreras internas, incluida la de su propio líder. A 10 semanas de las elecciones, el tablero político bonaerense espera por la estrategia definitiva de Madeo y compañía.

COMENTARIOS