
Política | 11/08
Interior del país
Santa Fe: Gonzalo Castro responde con dureza a las críticas del concejal radical Juan Ignacio Pellegrini por la baja convocatoria en la rotonda de las rutas 8 y 33
La disputa pública entre ambos referentes deja a la vista la tensión entre distintos sectores de la oposición local y plantea interrogantes sobre la coordinación y la capacidad de convocatoria de las fuerzas en la zona.

En medio de la controversia por la escasa asistencia a la concentración convocada por la senadora Leticia Di Gregorio el pasado sábado en la rotonda de las rutas 8 y 33, el concejal radical de Venado Tuerto (Santa Fe) Juan Ignacio Pellegrini expresó su malestar por lo que definió como “pequeñas peleas” internas de la oposición y cuestionó que la baja convocatoria respondiera a divisiones entre sectores: “los kirchneristas nos atacan por apoyar a Milei y los liberales por supuestamente favorecer al kirchnerismo”, sostuvo el edil.
La réplica llegó rápido desde el espacio liberal de Venado Tuerto. Gonzalo Nahuel Castro publicó un video en sus redes sociales en el que descalificó las declaraciones del edil y lo acusó de “oportunista”, cuestionando además la labor de su partido en la ciudad.
“Escuchar al concejal llorar porque la oposición no apoya un reclamo de rutas nacionales es cómico. Empiecen por Venado, que bastante abandonados tienen los barrios”, lanzó Castro, quien enfatizó que el oficialismo local actúa con soberbia y no atiende los reclamos de los vecinos.
Castro además recordó un episodio vinculado al primer debate de candidatos a concejales, donde sugirió que Pellegrini intentó influir en la organización mediante un video subido a sus redes.
En el tramo final de su comunicado, el dirigente liberal responsabilizó al oficialismo por una presunta persecución política en su contra a raíz de una detención por pintadas en murales (caso que, afirmó, fue desestimado por la fiscalía porque contaba con los permisos) y subrayó que hace “política por y para la gente, no necesito un cargo”.
Castro cerró advirtiendo sobre la creciente desconfianza ciudadana hacia el sistema político, relacionando la falta de adhesión a los actos oficiales con un descenso en la participación electoral.
La disputa pública entre ambos referentes deja a la vista la tensión entre distintos sectores de la oposición local y plantea interrogantes sobre la coordinación y la capacidad de convocatoria de las fuerzas en la zona. Por ahora, ninguno de los involucrados anunció pasos formales para apaciguar el conflicto o retomar el diálogo.
