
Otros Municipios | 07:00
Exclusivo
Fracaso libertario en Moreno: sin fiscales, ni votos y con la mitad del electorado ausente
Ramón "Nene" Vera es el principal señalado, quién terminó beneficiando a sus ex compañeros de La Cámpora y el Movimiento Evita.

En Moreno, el mapa político quedó tajante: la lista local ligada al oficialismo municipal se impuso con amplitud, mientras que La Libertad Avanza (LLA) quedó muy por detrás y con fuertes cuestionamientos internos.
Según los primeros cómputos oficiales difundidos por la Junta Electoral provincial, Fuerza Patria se impuso en el distrito con alrededor del 54 por ciento de los votos, con casi la totalidad de las mesas escrutadas.
La jornada de votación estuvo marcada, según dirigentes y cuadros locales de LLA, por problemas en la fiscalización y discrepancias en el conteo en algunas mesas, lo que alimentó denuncias y malestar en el espacio. Varios referentes del distrito señalaron la falta de fiscales como una de las causas por las que no pudieron rebatir actas y diferencias en el escrutinio, un reclamo que llegó hasta redes y cuentas de dirigentes locales.
Además de los problemas organizativos, la elección reflejó un fuerte descontento ciudadano: cerca de la mitad del electorado local no se presentó a votar, una cifra que, según analistas y vecinos consultados, se explica en la sensación de que “los vecinos no se sintieron representados por ninguna opción” y en la percepción de que LLA ofreció “más de lo mismo” bajo la coordinación de Ramón “Nene” Vera. En ese análisis también pesa la crítica de que el armado local no supo capitalizar la figura presidencial ni articular candidaturas y cuadros con peso territorial.
En el tablero interno de La Libertad Avanza, la derrota en Moreno se le atribuye a errores estratégicos y a tensiones entre sectores: fuentes periodísticas y expertos en la interna del oficialismo provincial apuntan a fisuras en la conducción y a diferencias tácticas que, según sostienen, facilitaron el fracaso del armado local.
En particular, se menciona la influencia y el rol del sector vinculado a Sebastián Pareja en la provincia, cuya actuación (según versiones internas y análisis posteriores) terminó por desactivar las posibilidades de LLA en varios distritos del Conurbano.
El resultado en Moreno deja varias certezas: el peronismo local logró consolidar su base y dominar la elección legislativa municipal; LLA deberá revisar su estrategia territorial y sus estructuras de fiscalización si quiere ser competitivo en la próxima vuelta; y, por último, la elevada abstención subraya una tensión creciente entre la oferta política y las demandas de los vecinos, un dato que los partidos tendrán que interpretar de cara a 2027.
