Política | 06:00

El "Hombre manos de tijera" bonaerense

Guillermo Castello impulsa en la Legislatura bonaerense su propio "paquete motosierra" al estilo Sturzenegger

Su figura se asemeja a la del ministro de Desregulación y Transformación del Gobierno de Javier Milei.

A casi un año de la creación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado nacional, comandado por Federico Sturzenegger, apodado "Motosierra" por su implacable tijeretazo a la burocracia y los impuestos, el diputado bonaerense Guillermo Castello presentó en la Legislatura provincial un ambicioso proyecto de desregulación inspirado en el modelo federal.

Tras revisar más de 15 mil normas, el hombre de La Libertad Avanza (LLA) propone derogar más de 190 leyes consideradas "obstáculos al desarrollo económico, la inversión y el empleo" en territorio bonaerense.

4 ejes "motosierra" para la provincia

Eliminación de regulaciones restrictivas

Derogación de normas que imponen cupos y licencias corporativas. Entre ellas, la ley de panaderías, que prohíbe el delivery de pan y exige autorización del gremio, y la restricción de una farmacia cada 3 mil habitantes.

Reforma fiscal

Supresión de impuestos provinciales considerados obsoletos, como el ITGB (Impuesto a la Transferencia Gratuita de Bienes) y el gravamen a las tarjetas de crédito.

Paquete "anti woke"

Eliminación de cupos por género, identidad de género o condición social en selección de cargos públicos, para que la idoneidad sea el único criterio.

Matriculación profesional más accesible

Reducción de requisitos y costos de inscripción obligatoria para jóvenes egresados en diversas carreras.

Del Congreso nacional a la Legislatura provincial

Federico Sturzenegger, economista y académico formado en la Universidad de La Plata y el MIT, juró como ministro de Desregulación el 5 de julio de 2024, tras la llegada de Javier Milei a la Presidencia.

Desde entonces, su "motosierra" ha permitido recortar un 30 por ciento del gasto público y eliminar 19 impuestos en apenas 18 meses, con la promesa de seguir achicando el Estado para rebajar aún más la carga impositiva.

La popularidad de esas medidas se ha medido en protestas multisectoriales, pero también en un respaldo decidido de inversores atraídos por la apertura radical.

Castello replica el modelo y busca protagonismo

Castello pretende trasladar aquel enfoque de "corte drástico" al ámbito bonaerense, donde la maraña normativa suele atribuirse a décadas de excesiva intervención estatal.

En su entrevista con Radio Brisas, el legislador destacó que "si la Nación pudo desarticular barreras para el empleo y la inversión, la Provincia no puede quedarse atrás".

Aunque el espíritu es similar, el alcance de Sturzenegger en todo el Estado nacional (con facultades de veto sobre decretos y un Gabinete pleno dedicado a la eficiencia) difiere del rol de Castello, que deberá negociar mayoría en comisiones y sortear resistencias de sectores sindicales y de control provincial.

Los tiempos de la desregulación

Ambos dirigentes comparten la misma consigna: reducir el tamaño del Estado para liberar recursos al sector privado. Sin embargo, mientras Sturzenegger ya está ejecutando recortes por decreto y afianzando su figura en el Gabinete, Castello deberá transitar un camino legislativo con debates públicos y posible judicialización.

Si logra aprobar su paquete, Buenos Aires podrá convertirse en el laboratorio regional de la "motosierra bonaerense".

COMENTARIOS