
Política | 14:00
Exclusivo
Frente de tercera vía: la UCR bonaerense y Monzó sellan una coalición para las elecciones provinciales
El senador Maximiliano Abad busca seducir a los desencantados de Propuesta Republicana (PRO).

El radicalismo bonaerense que conduce Maximiliano Abad acaba de dar un golpe de timón en la estrategia electoral de cara a las legislativas provinciales del próximo 7 de septiembre.
En las últimas horas selló una alianza de "tercera vía" junto al espacio de Emilio Monzó, que congrega a 26 intendentes de la Unión Cívica Radical (UCR) y a fuerzas como el Generación para un Encuentro Nacional (GEN), la Coalición Cívica ARI (CCA), Unión, Renovación y Fe (URF), y diversos partidos vecinales.
El objetivo es posicionarse como alternativa moderada frente a la polarización entre el oficialismo y la oferta libertaria de La Libertad Avanza (LLA). El lanzamiento formal del frente está previsto para el miércoles 9 de julio, día en que también se ratificará el reparto de candidaturas seccionales y la estrategia territorial.
En la conformación de listas ya asoman nombres de peso: Margarita Stolbizer lideraría la Primera Sección, Carlos Melconian la Tercera, Julio Garro la Octava y Emilio Monzó la Cuarta. Completan la nómina posibles candidaturas de Miguel Lunghi en la Quinta, Virginia Linares en la Sexta y Juan Manuel López en la Séptima.
En un guiño político de tolerancia, el frente decidió no presentar postulaciones en la Segunda Sección, allanando el camino para la oferta Hechos de los hermanos Passaglia.
Paralelamente, la UCR mantiene abiertas conversaciones con Propuesta Republicana (PRO) bonaerense, liderado por Jorge Macri, que no descarta reeditar una "remake" de Juntos por el Cambio (JxC).
Aunque un sector del PRO impulsa un pacto con La Libertad Avanza, el jorgemacrismo insiste en evaluar la opción de coalición con los radicales y otras fuerzas de centro.
La Asamblea del PRO habilitó formalmente la posibilidad de alianzas, y se espera que en los próximos cinco días la mesa ejecutiva del partido defina si se suma al frente que impulsa Abad o si cierra filas con los libertarios.
Con este movimiento, el radicalismo procura consolidar un bloque propio que le permita defender sus 135 municipios en disputa y disputar bancas provinciales desde una propuesta que prometa equilibrio y moderación. El desafío de aquí al 7 de septiembre será ordenar candidaturas, articular el apoyo de los intendentes y convencer a un electorado que busca opciones más allá de la "grieta".
