Economía | Ayer

Evaluación académica

La UNNOBA y los Martilleros de Buenos Aires lanzan indicadores de mercado

Las entidades acordaron publicar datos cada seis meses para fortalecer el análisis del sector y promover decisiones basadas en evidencia.

El sueño de la vivienda propia se aleja cada vez más para los bonaerenses. Según un estudio del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires (Martilleros BA) y el Instituto de Política y Gobierno (IPG) de la UNNOBA, hoy se necesitan 65 salarios formales para adquirir una vivienda tipo de dos dormitorios en territorio provincial.

El informe, correspondiente al primer semestre de 2025, revela una radiografía completa del mercado inmobiliario bonaerense: compraventas, valores, alquileres y tendencias. Los datos fueron recolectados mediante encuestas en 20 Colegios Departamentales Judiciales y complementados con estadísticas del INDEC, BCRA, AFIP y ARBA.

El estudio destaca que el 65 por ciento de las operaciones inmobiliarias corresponde a viviendas (casas y departamentos), aunque crece la demanda de terrenos, que ya representan el 21 por ciento de las transacciones. Esto indica una reorientación hacia nuevas urbanizaciones y loteos en zonas intermedias o del interior provincial.

En materia de accesibilidad, el panorama es desolador: con un salario promedio formal de 1.524.216 pesos, una familia necesitaría más de cinco años de ingresos completos para comprar una vivienda estándar.

“Estos indicadores reflejan la dificultad de acceso a la vivienda propia y la urgencia de contar con políticas de crédito y financiamiento inclusivo”, señalaron desde el Colegio de Martilleros.

El informe también aborda el mercado de alquileres: los departamentos lideran la demanda, seguidos por las casas. En promedio, el 36 por ciento del salario formal se destina al pago del alquiler mensual, lo que deja a la mayoría de los inquilinos al borde del límite de asequibilidad recomendado internacionalmente.

Además, se observan fuertes diferencias regionales:

  • En el Conurbano y AMBA, predomina la urbanización y la actividad industrial.

  • En el interior bonaerense, la base económica es agropecuaria y agroindustrial.

  • En la Costa Atlántica, el mercado gira en torno al turismo, la pesca y los polos energéticos.

El presidente del Colegio de Martilleros, Luis Colao, destacó la importancia del convenio con la UNNOBA y adelantó que los datos se publicarán cada seis meses.

“Hasta ahora solo había estadísticas centradas en CABA. Estos indicadores bonaerenses permitirán tomar decisiones basadas en información real y regional”, afirmó Colao.

El relevamiento concluye que el mercado inmobiliario provincial se mantiene activo y en crecimiento, pero enfrenta desafíos críticos en materia de accesibilidad y financiamiento habitacional, mientras los créditos hipotecarios comienzan lentamente a reactivarse.

APRETÁ ACÁ Y ACCEDÉ A LA ESTADÍSTICA INMOBILIARIA DE BUENOS AIRES.

 

COMENTARIOS