
Otros Municipios | Ayer
Exclusivo
Las elecciones legislativas en CABA con los mismos de siempre y un oficialismo totalmente dividido
Los precandidatos que más fuerza tienen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) son Manuel Adorni de La Libertad Avanza (LLA), Silvia Lospennato de Propuesta Republicana (PRO) en Buenos Aires Primero, el ex alcalde Horacio Rodríguez Larreta con Volvamos Buenos Aires y el radical kirchnerista Leandro Santoro desde Es Ahora Buenos Aires.

La contienda legislativa porteña de 2025 se perfila como un escenario de intensas divisiones y reacomodamientos políticos, en el que se evidencian fisuras profundas en tres de las principales corrientes del país.
El PRO se fractura en dos listas
El tradicional partido de centroderecha, fundado por Mauricio Macri, se ha dividido en dos propuestas electorales. Por un lado, Silvia Lospennato encabeza la lista que busca preservar la identidad histórica de Propuesta Republicana (PRO) y sus valores institucionales.
Por otro, Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), se presenta con una boleta independiente (bajo el sello Volvamos Buenos Aires), que representa a una facción disidente que opta por romper con la dependencia macrista.
La diferencia entre ambas listas subraya el choque entre quienes buscan continuar con el legado tradicional y aquellos que aspiran a renovar el discurso y la gestión política porteña.
El liberalismo se desmembró: entre La Libertad Avanza, Ramiro Marra y Yamil Santoro
El espacio liberal ha experimentado una notable fragmentación. La Libertad Avanza (LLA), liderada por el presidente Javier Milei, suma a Manuel Adorni como precandidato testimonial, en una apuesta que se espera que sirva para asegurar la banca y, posteriormente, se vea desplazado para dar paso a una nueva generación.
Paralelamente, Ramiro Marra se presenta con una lista propia enmarcada en una propuesta fresca, que apuesta por nuevas caras y se distancia de lo que muchos consideran la “casta” política tradicional.
Por último, Yamil Santoro ha optado por lanzar su espacio Unión Porteña Libertaria, en una movida que ha generado controversia al incluir a su hermano en una posición destacada. Esta dispersión podría diluir el voto liberal en el distrito, pero también refleja la creciente demanda de renovación en este sector.
El peronismo se divide entre 2 frentes
En el ámbito peronista también se percibe una profunda división. Por una parte, Leandro Santoro encabeza el frente Es Ahora Buenos Aires, que cuenta con el respaldo de figuras históricas y de sectores que buscan consolidar una alternativa renovadora dentro del peronismo porteño.
Por otra, el espacio impulsado por Guillermo Moreno propone a Alejandro Kim como primer candidato, apostando por un modelo que, si bien se adhiere a la tradición peronista, pretende marcar un giro en la gestión y en la formulación de políticas. Esta dualidad evidencia la tensión entre continuidad y cambio dentro de uno de los movimientos políticos más influyentes del país.
Ramiro Marra y una apuesta por la renovación
En este escenario, la lista encabezada por Ramiro Marra destaca por su apuesta por lo nuevo y por una política libre de intereses arraigados en la “casta”. Su propuesta incorpora caras jóvenes y emergentes, con la intención de romper con esquemas preestablecidos y ofrecer una opción renovada al electorado porteño.
Marra se posiciona como una figura que, a pesar de las disputas internas en el liberalismo, logra construir una plataforma que apela a quienes desean un cambio genuino en la gestión pública, alejándose de la política tradicional.
Manuel Adorni, precandidato testimonial con destino de transición
Por su parte, la candidatura de Manuel Adorni en La Libertad Avanza se perfila como un movimiento de transición. Conocido por su rol de vocero presidencial, Adorni se postula para asegurar la banca, pero la expectativa es que, una vez electo, se retire para dejar paso a nuevos liderazgos dentro del espacio mileista. Este mecanismo testimonial se ha utilizado en otras contiendas para preservar la continuidad sin obstaculizar la renovación de la oferta política.
Con estas divisiones y propuestas, las elecciones legislativas en CABA prometen no solo definir la nueva composición de la Legislatura porteña, sino también marcar un punto de inflexión en el panorama político nacional, donde la confrontación entre renovación y tradición se hace cada vez más patente.
