Otros Municipios | Ayer

Contra el ajuste de Milei

¡Más gremios confirmaron su presencia en la marcha del 7 de agosto desde San Cayetano!

Las reunión estuvo compuesta de diversos cabecillas sindicales.

Más de un centenar de sindicatos agrupados en el Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario confirmaron su participación en la movilización del próximo 7 de agosto, que se realizará en el marco de los actos por el día de San Cayetano. Bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, los gremios buscarán reclamar respuestas a la crisis económica y social que atraviesa el país, y enfatizarán la importancia de políticas que garanticen el empleo y el salario digno.

En paralelo, el dirigente de la CGT Carlos Acuña enfrentará el pago de una multa de 8 millones de pesos por los perjuicios adjudicados a empresas durante una huelga de 2021.

Esta condena, dictada por un tribunal laboral, reaviva el debate sobre los límites de la protesta y la responsabilidad de los líderes sindicales frente a los daños económicos que puedan generar.

En el sector textil, la fábrica Mauro Sergio de Mar del Plata despidió a 150 operarios, mientras los sindicatos advierten que el 70 por ciento de la indumentaria que se consume hoy en el mercado local proviene del exterior.

La medida profundiza la preocupación por la desindustrialización y pone en tensión a un rubro que fue emblema de la producción nacional durante décadas.

Por otra parte, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) logró que las bolsas de cemento pasen a comercializarse exclusivamente en presentaciones de hasta 25 kilos, a fin de reducir riesgos a la salud de los trabajadores.

La iniciativa, inspirada en recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, apunta a disminuir enfermedades derivadas del esfuerzo excesivo.

Finalmente, la Unión Industrial Argentina (UIA) alertó que desde marzo la industria nacional registra la pérdida de entre mil y 1500 empleos por mes, consecuencia de la caída del consumo interno y de la falta de reformas que mejoren la competitividad. En su último informe, los industriales pidieron acciones urgentes para evitar un agravamiento de la recesión y sostener el tejido productivo.

COMENTARIOS