Información general | Ayer

Exclusivo

¡Mautone, el "Rey de la Ruleta"! Casinos, corrupción y una fortuna que huele a trampa

Se trata del verdadero dueño del juego y la política nacional.

Desde sus inicios modestos en un bingo de Santa Fe en 1984, Daniel Mautone ha tejido, casino a casino, un imperio del juego cuya magnitud hoy raya en lo escandaloso.

Sin embargo, detrás de sus fachadas relucientes y salones llenos de fichas apiladas, se ocultan maniobras políticas y presuntas irregularidades que ponen en jaque la integridad de la industria del entretenimiento en Argentina.

Del técnico electromecánico al emperador del azar

Mautone no nació con una baraja bajo el brazo. Formado como técnico electromecánico en Concordia, Entre Ríos, inició su carrera con una pequeña sala de bingo. Pero pronto supo plantar las bases de un monopolio que le reportaría, según fuentes del sector, más de 200 millones de dólares en patrimonio personal.

Gracias a sus lazos familiares con Gualberto “Beto” Garamendy (referente en los pasillos del poder de Eduardo Duhalde) consiguió las primeras concesiones estatales, que luego expandió sin detenerse.

Concesiones amañadas y casinos de conveniencia

Hoy, Mautone controla aproximadamente el 70 por ciento de la recaudación del Casino Victoria y ostenta participación mayoritaria en salas de bingo y casinos de Entre Ríos, Buenos Aires y Mendoza.

Detractores indican que estos porcentajes no responden solo a la calidad de sus servicios, sino a acuerdos a “puertas cerradas” con funcionarios provinciales que, a cambio de su respaldo político, facilitaron renovación automática de licencias y ampliaciones de horarios.

Viajes pagados y financiamiento sospechoso

La Justicia federal puso el foco en Daniel Mautone por haber financiado viajes relámpago del ex jefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde.

Documentos filtrados revelan pagos directos de empresas del juego para cubrir hospedaje en resorts de lujo y pasajes en vuelos privados. ¿Negocios legítimos o compra de influencias? Esa duda flota sobre cada ficha que rueda en sus mesas de póker.

Del turf a los pasillos del poder

Además de su imperio en casinos, Mautone se pasea por hipódromos como criador de caballos de carrera y firma contratos con proveedores de tecnología de juego online, donde también ha logrado concesiones polémicas, como la otorgada el 2 de marzo de 2021 en Entre Ríos.

Socios como Jorge Pérez (titular de Canal 9) fueron sus compañeros de ruta en este negocio digital, hoy cuestionado por falta de transparencia.

¿Quién vigila al vigilante del azar?

Con decenas de sociedades en su haber y vínculos antiguos con Eduardo Duhalde, Jorge Busti y Sergio Urribarri, Mautone ha tejido una red que parece intocable.

Pero las voces críticas crecen: legisladores de la oposición piden informes sobre las concesiones; ONG’s de transparencia reclaman que el Estado publique los contratos completos; y la ciudadanía empieza a preguntarse si, tras el brillo de las ruletas y las luces de neón, no se oculta un mecanismo mafioso de enriquecimiento oscuro.

Mientras Daniel Mautone siga moviendo las fichas con el respaldo (y el silencio) del poder político, su figura seguirá generando recelo y sospechas. Porque en el juego de la avaricia, las cartas suelen repartirse fuera de la vista pública, y la banca casi siempre gana.

COMENTARIOS