Política | 18/08

Exclusivo

Quedaron definidas las listas para las elecciones legislativas nacionales en provincia de Buenos Aires y CABA

Los ojos están puestos en ambos territorios.

Con el cierre definitivo de listas, tanto la provincia de Buenos Aires como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) confirmaron a los candidatos que competirán en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre de 2025.

Se trata de la renovación de bancas claves en la Cámara de Diputados y el Senado, en medio de un clima político de fuerte polarización y reconfiguración de alianzas.

Provincia de Buenos Aires: 8 alianzas en juego

En el distrito más grande del país quedaron inscriptas 13 alianzas principales, que buscarán posicionarse en la pulseada por las bancas bonaerenses.

La La Libertad Avanza (LLA), espacio oficialista, llevará como primer candidato al economista José Luis Espert, acompañado por Karen Reichardt en el segundo lugar y por el dirigente del PRO Diego Santilli en el tercero, una señal de integración con el macrismo.

En los siguientes puestos se destacan Gladys Humenuk, figura cercana a Karina Milei, el operador bonaerense Sebastián Pareja y Johanna Longo.

El peronismo kirchnerista unificado, bajo la marca Fuerza Patria, presentará una lista encabezada por el ex canciller Jorge Taiana, seguido por Jimena López y Juan Grabois. En la nómina también figuran Vanesa Siley, el sindicalista Sergio Palazzo, la dirigente bonaerense Teresa García, el secretario provincial de Derechos Humanos Horacio Pietragalla, la diputada Agustina Propato, Hugo Moyano (h), Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, entre otros.

El frente Encuentro Federal (Propuesta Federal/PRO-FED) apostará al perfil mediático con Fernando Burlando encabezando la boleta. Por su parte, la alianza de gobernadores nucleada en Provincias Unidas llevará al ex ministro Florencio Randazzo como primera figura, acompañado por intendentes y legisladores de peso en las provincias aliadas.

En tanto, Ciudadanos Unidos buscará un electorado de perfil nacionalista y conservador, con el periodista Santiago Cúneo a la cabeza y el actor Raúl "Larry" Biaggioni ("Larry de Clay") en el tercer lugar. La Unión Liberal, de corte liberal-conservador, propondrá al economista Roberto Cachanosky como primer candidato, acompañado por Griselda Romariz y Hugo Bontempo.

El frente Potencia Buenos Aires (MID–UNIR–sociales) tendrá a María Eugenia Talerico en el primer puesto, seguida por Ricardo "Inti" Alpert, María Sofía De Hagen y una larga nómina de referentes sociales y políticos del espacio. Finalmente, el frente Nuevos Aires, una escisión libertaria disidente de Javier Milei, postulará al abogado Mauricio D'Alessandro junto a la intendente radical Lucía Gómez de Adolfo Gonzales Chaves.

Por fuera de estas alianzas, también competirán partidos menores. Entre ellos se destaca el Nuevo MAS, con la dirigente Manuela Castañeira como cabeza de lista.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: disputa central entre oficialismo, kirchnerismo y fuerzas emergentes

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las listas nacionales también quedaron definidas y anticipan una contienda de alto voltaje político.

La La Libertad Avanza impulsará para el Senado a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien encabezará la boleta, mientras que para Diputados se confirmó al abogado constitucionalista Alejandro Fargosi. La jugada refuerza el peso de figuras de alto perfil en la estrategia porteña del oficialismo.

Por el lado del kirchnerismo, el frente Fuerza Patria llevará como primer candidato a diputado al dirigente del Frente Patria Grande Itaí Hagman, secundado por la ex ministra de Trabajo Kelly Olmos, el legislador porteño Santiago Roberto y la diputada Lucía Cámpora, de La Cámpora. Para el Senado, la lista será encabezada por Mariano Recalde, que buscará renovar su banca.

Otra fuerza que tendrá presencia en CABA será la Coalición Cívica (CC-ARI), que competirá bajo el paraguas de Hagamos Futuro. Allí, el dirigente Hernán Reyes encabezará la lista de Diputados nacionales, marcando la intención de Elisa "Lilita" Carrió y su espacio de sostener representación propia en el Congreso.

Un escenario abierto en dos distritos claves

Con la definición de las listas, tanto en la provincia como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el escenario electoral muestra con claridad a los principales contendientes: el oficialismo libertario de Milei con alianzas parciales con el PRO, el peronismo kirchnerista unificado bajo la marca Fuerza Patria, y la aparición de espacios alternativos como Encuentro Federal, Provincias Unidas, Unión Liberal o Potencia BA, que intentarán romper la polarización.

Las elecciones de octubre no solo renovarán bancas, sino que también servirán como termómetro de la gestión presidencial y del reacomodamiento opositor en los dos distritos de mayor peso político y electoral del país.

COMENTARIOS