
Policial y judicial | Ayer
Exclusivo
Julio Razona denunció por "envenenamiento en las vacunas" del Covid-19 al ANMAT
El abogado marplatense fue a fondo en una entrevista radial para LU6.

El abogado marplatense Julio Razona afirmó en una entrevista en LU6 que las vacunas infantiles y la supuesta falta de controles por parte del organismo regulador nacional están vinculadas a intoxicaciones y muertes, y anunció una denuncia penal por "envenenamiento" contra autoridades de ANMAT.
La Fiscalía Federal General de Mar del Plata ha indicado que la causa por ENVENENAMIENTO que se sigue por la toxicidad de las inyecciones COVID a titulares de las empresas farmaceuticas, funcionarios del Ministerio de Salud /ANMAT y complices, deberá seguirse en CABA. Un paso… pic.twitter.com/QOzifKaVsp
— Julio Razona (@JulioRazona) August 19, 2025
Razona trazó además un hilo que comienza con acciones judiciales iniciadas en 2022 y llega, según su relato, hasta la causa que presentó en abril de 2024 ante la Cámara Federal de Mar del Plata.
"Esto es un problema de fondo, de fondo y muy grave", sostuvo Razona al ser consultado sobre la crisis por el fentanilo y, rápidamente, conectar el tema con su denuncia sobre el control de vacunas.
Según explicó, en noviembre de 2022 presentó una acción de amparo (junto a otros abogados del país) para impedir la vacunación contra Covid-19 en bebés a partir de los 6 meses. En esa causa, dijo, lo acompañaron biotecnólogas del CONICET de Neuquén.
Razona aseguró que los peritajes técnicos que presentó en ese expediente prueban la presencia de "tóxicos incompatibles con el desarrollo normal de un ser humano" en las vacunas. "En esos informes se demuestra que los inoculos de las vacunas Covid-19 contienen tóxicos", dijo textualmente en la entrevista. Según el letrado, la trascendencia de esos informes excedió al país y se difundió "a todo el mundo".
En la charla, Razona cuestionó también al calendario oficial de inmunizaciones: afirmó que a lo largo de la infancia se aplican "55 inoculaciones" y calificó a la ley 27.491 (la cual regula el calendario de vacunación) como una norma que impone la obligatoriedad "por la fuerza", sin admitir excepciones médicas.
Señaló además que la primera vacuna contra la hepatitis B que se administra a recién nacidos contendría "11 veces la cantidad de aluminio y de mercurio que está recomendada para un ser humano" y vinculó, en sus palabras, la vacunación con un aumento de casos de autismo, al mencionar una cifra de "uno de cada 28 o 30 niños".
La pieza judicial que, dijo, presentó en abril de 2024 ante la Cámara Federal de Mar del Plata, según Razona, contiene "más de 170 documentos irrefutables y oficiales" sobre la presunta nocividad de las vacunas y reclama la intervención del organismo regulador.
Ante la consulta del periodista sobre cuál sería la solución inmediata, Razona pidió que "el ANMAT cumpla con su función" de controlar y certificar lotes para evitar intoxicaciones: "Lo que hay que hacer es que el ANMAT cumpla con su función", enfatizó.
