
Otros Municipios | Ayer
Exclusivo
Vicente López, Tres de Febrero y San Isidro lideran el desarrollo urbano en el AMBA
Radiografía crítica del Gran Buenos Aires (GBA).

Vicente López, Tres de Febrero y San Isidro son los municipios con mayor desarrollo estratégico del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según el primer Índice de Gestión Estratégica de Ciudades (IGEC) 2025, elaborado por el Centro de Ciudades Inteligentes.

El informe evaluó a 24 distritos del GBA en cinco dimensiones: política-institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente y tecnología e infraestructura.
El trabajo se basó en 159 indicadores distribuidos en 31 variables, y estableció una puntuación del 0 al 5 para cada dimensión. El objetivo fue trazar un diagnóstico profundo y aportar herramientas para diseñar políticas públicas que mejoren la calidad de vida urbana.
El ranking general fue encabezado por Vicente López (3,39), seguido por Tres de Febrero (3,34) y San Isidro (3,32). Estos tres distritos superaron los tres puntos en casi todas las dimensiones, lo que refleja una gestión integral, con buenos niveles en eficiencia institucional, inversión, políticas sociales y tecnología.
En el extremo opuesto, Moreno (2,00) y Ezeiza (1,96) fueron los municipios peor calificados. El promedio general del AMBA fue de 2,71, lo que pone en evidencia una performance intermedia con profundas desigualdades entre distritos.
El informe también reveló que la dimensión Medio Ambiente es la más relegada, con un promedio de solo 2,46 puntos. Solo Tres de Febrero, Vicente López y San Isidro superaron los 3 puntos en esta área. En contraste, la dimensión más sólida fue la Social, con un promedio de 2,80, evidenciando esfuerzos en educación, salud y seguridad.
Tres de Febrero se destacó como el único municipio con puntajes superiores a 3 en todas las áreas, mostrando un perfil balanceado. Le siguió Vicente López, con alto desempeño en tecnología e infraestructura (3,87), y San Miguel, que alcanzó el mejor puntaje en desarrollo social (3,59).
El estudio advierte sobre la falta de coordinación metropolitana: "La fragmentación institucional genera costos sociales y económicos importantes", sostiene. También remarca que el AMBA concentra el 33 por ciento de la población y el 50 por ciento del PBI nacional, y que cualquier mejora en su gobernanza impactaría en todo el país.



