Policial y judicial | Ayer

Exclusivo

Apartaron de la policía a un sargento que utilizó el trapo de Israel en su uniforme

¿Las fuerzas de Seguridad de Río Negro se tiñen de sionismo?

Un operativo policial en Cerro Ventana desató una polémica institucional en Río Negro luego de que el sargento Oscar Eduardo Retamal, miembro de la Brigada Motorizada de Apoyo, fuera fotografiado luciendo una bandera de Israel en su uniforme. El hecho ocurrió el 11 de marzo de 2025 durante un procedimiento de desalojo en la comunidad mapuche Buenuleo.

La imagen, registrada por el fotógrafo Alfredo “Chino” Leiva, exhibe a Retamal con el distintivo israelí cosido en su indumentaria táctica, en contravención directa del Reglamento de Uniforme y Equipos Policiales de la Policía de Río Negro, que solo autoriza insignias nacionales o provinciales. La fotografía se viralizó rápidamente, generando reacciones institucionales y políticas.

Medidas preventivas y proceso disciplinario

La Jefatura de la Policía provincial inició una investigación administrativa interna, que actualmente se encuentra en etapa de recopilación de evidencia y evaluación legal. Mientras tanto, Retamal fue trasladado a otro destino como medida preventiva. No fue suspendido ni dado de baja formalmente.

Según el Régimen Disciplinario Policial, portar insignias no autorizadas puede constituir una falta leve o grave, dependiendo de factores como la intencionalidad, la presencia de subordinados o el daño a la imagen institucional. Las sanciones posibles van desde un simple apercibimiento hasta la cesantía o exoneración.

Justificación religiosa bajo sospecha

Retamal alegó que su decisión respondía a motivos religiosos, afirmando profesar la fe judía. No obstante, para autoridades y especialistas consultados, el argumento resulta insostenible. Rubén Muñoz, exintegrante del Consejo de Bienestar Policial, remarcó que “la bandera de Israel es un símbolo estatal, no religioso”, y que su uso en contextos oficiales podría ser interpretado como expresión política o propaganda extranjera.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó el accionar institucional afirmando que “cualquier miembro de la fuerza de seguridad que tenga un distintivo que no pertenezca a la fuerza, y sea partidario, tiene una actuación administrativa”.

COMENTARIOS