
Otros Municipios | Ayer
Exclusivo
Denuncia por supuesta conexión irregular de Cordero SA a la red eléctrica de Luján: un llamado de atención a Braticevic Culacciati
Una fuente anónima aportó información que pone en entredicho la gestión del edil de Coalición Vecinal, dentro de Unión Vecinal de Luján.

Según los datos recabados durante una exhaustiva investigación comunitaria, la empresa autopartista Cordero SA se habría beneficiado durante casi 15 años de un enganche clandestino a la línea de media tensión en la ciudad de Luján, dejando a cargo de la Cooperativa Eléctrica de Luján (y, por ende, a los vecinos) el pago de un volumen de energía que nunca fue facturado a la firma .
Quien aporta esta información (un trabajador de prensa con trayectoria denunciando casos de abusos de poder, corrupción política y hasta denuncias por abuso sexual) recuerda que él mismo fue el primer orador en la Banca Abierta municipal en llevar este reclamo público.
Sin embargo, lamenta que el concejal Matías Braticevic Culacciati "nunca haya gestionado ni pronunciado palabra alguna" para esclarecer ni reprochar el supuesto fraude eléctrico que afectó las arcas de la comunidad.
El desafío a la autocrítica
"La política no se trata solo de señalar enemigos (periodistas, otros políticos o supuestos referentes sociales), sino de defender los intereses de tu propia comunidad”, afirma la fuente, instando al edil a revisar su conducta.
“Debería preguntarse: ¿por qué no odiamos lo suficiente a quienes se cagan en la gente, en nuestros propios vecinos, en el futuro de nuestros hijos?”, plantea, sugiriendo que el concejal aún no ha mostrado un nivel de indignación proporcional al supuesto agravio.
Un llamado a mejorar la gestión y la comunicación
Desde este espacio se exhorta al concejal Braticevic Culacciati a:
- Emitir una declaración pública explicando su rol (si lo hubo) en la denuncia contra Cordero SA.
- Presentar resultados concretos de cualquier gestión iniciada para reparar el perjuicio económico causado a la Cooperativa y a los usuarios.
- Revisar sus estrategias de comunicación, evitando reacciones improvisadas ante “una camarita” y recurriendo, en su defecto, al asesoramiento profesional cuando sea necesario.
“El vecino de Luján tiene derecho a conocer la verdad y a exigir transparencia de quienes los representan”, concluye la fuente oficial y anónima, periodista. “El concejal cobra un sueldo de todos nosotros: es hora de que cumpla con aquello para lo que fue elegido”.
