
Otros Municipios | 17:44
Fondo perdido
Berisso: estalla una denuncia por la desaparición de millones que eran para pagar la fiscalización libertaria
La polémica divide a La Libertad Avanza y deja expuesta una red de contratos sospechosos y acomodos.

El distrito de Berisso atraviesa su mayor escándalo político desde la irrupción de La Libertad Avanza (LLA) en la escena local. Una denuncia explosiva involucra al coordinador del espacio, Gustavo Fabián Lagorio, acusado por la presunta desaparición de más de 3,5 millones de pesos, dinero que debía destinarse a pagar a los fiscales de mesa y fiscales generales que defendieron los votos libertarios en las últimas elecciones.
El caso encendió la furia de la militancia, que reclama explicaciones y una auditoría interna. Según fuentes partidarias, el dinero formaba parte de una partida total cercana a los 9 millones, enviada para cubrir los gastos de fiscalización y logística electoral.
Sin embargo, más del 30 por ciento de esos fondos nunca llegó a los militantes, afectando a unos 70 fiscales de mesa y un centenar de fiscales generales.
“Nos usaron y después desaparecieron. Prometieron que el pago llegaba el lunes posterior a las elecciones, pero nunca apareció nadie con la plata”, señaló un militante local.
La situación generó un quiebre profundo dentro del espacio, que se encuentra en guerra interna desde hace meses. La denuncia contra Lagorio es solo la punta del iceberg de un entramado de corrupción, nepotismo y disputas por cargos que han minado la credibilidad de La Libertad Avanza en el distrito.
¿Quién es Gustavo Fabián Lagorio?
El coordinador cuestionado de La Libertad Avanza en Berisso no proviene de la militancia local ni del trabajo territorial. Lagorio es un DJ oriundo de La Plata, con pasado como sonidista en actos del intendente peronista Fabián Cagliardi, principal adversario político de Javier Milei en la zona.
Su designación fue una decisión directa de Sebastián Pareja, operador de confianza de Karina Milei en la provincia, y responde, según denuncias internas, al armador regional Juan Osaba, acusado por irregularidades en el manejo de fondos partidarios.
Desde su llegada, Lagorio acumuló acusaciones de nepotismo. Intentó ubicar a su esposa en la delegación del PAMI Berisso y en la lista municipal libertaria, sin éxito. No obstante, fuentes internas aseguran que logró dos contratos nacionales, uno de ellos a nombre de su pareja.
Su estilo de conducción, calificado por militantes como “autoritario, soberbio y cerrado”, provocó rupturas con dirigentes de base y con concejales electos, entre ellos Alejandro Aguirre, a quien habría presionado para renunciar luego de que salieran a la luz empresas fantasma y contratos sospechosos con YPF.
Una interna al borde del colapso
El escándalo financiero ocurre en un contexto de guerra total dentro de LLA Berisso. Las peleas entre Lagorio y el exjefe del bloque libertario Daniel Del Curto se convirtieron en un espectáculo público. Del Curto terminó expulsado del espacio y creó su propio unibloque, “Unión Berissense”, alineándose luego con el oficialismo de Fabián Cagliardi.
Lo que siguió fue una “novela política” digna de un guion: traiciones, pactos, renuncias y alianzas impensadas. Concejalas como Melisa Aguilera y Mariana Astorga fueron acusadas de “saltamontes de la política” tras votar junto al peronismo local para designar una jueza de faltas a dedo, dejando a La Libertad Avanza sin cohesión interna ni representación sólida.
La fractura también expuso la hipocresía del discurso anti-casta que caracteriza al espacio libertario. Mientras los militantes reclamaban transparencia, varios referentes locales acumulaban contratos, beneficios personales y negocios con organismos estatales.
“La casta no estaba en otro partido, estaba adentro”, resumió un exmilitante libertario desencantado con la conducción.
Contratos, empresas fantasma y vínculos con YPF
El caso del concejal Alejandro Aguirre, apadrinado por Lagorio, se volvió emblemático. Su empresa Pipartec SRL acumuló 44 cheques rechazados por 14 millones de pesos y múltiples denuncias laborales. Pese a su historial, logró revertir su calificación crediticia en un mes y acceder a contratos millonarios con YPF en 2024.
Fuentes internas de la Tercera Sección Electoral aseguran que Lagorio y Aguirre conformaron una sociedad política y económica que utilizó la estructura de LLA para obtener beneficios financieros a cambio de favores y cargos partidarios.
La ironía de “la casta”
El discurso libertario de “terminar con los privilegios” se desmorona ante las pruebas de corrupción interna. La misma fuerza que prometió “barrer a los corruptos” hoy enfrenta acusaciones por malversación, acomodos y traición a la militancia.
“Hablan de transparencia, pero el dinero de los fiscales desapareció. Es la misma política de siempre, con otros colores”, expresó una fuente cercana al Concejo Deliberante.
Mientras tanto, el futuro del partido en el distrito pende de un hilo. La dirigencia provincial analiza intervenir la estructura local ante el temor de un efecto dominó en otros municipios del conurbano.