
Política | Ayer
Internacional
China y Estados Unidos, la indignación selectiva del kirchnerismo
El medio digital El Archivo impone su presencia.

El debate sobre la política exterior argentina volvió a abrirse luego de que se cuestionara el acercamiento del presidente Javier Milei hacia Estados Unidos, mientras se ignoran acuerdos previos con China.
El presidente estadounidense dijo que su homólogo Xi Jinping “acaba de pasar un mal momento” y que ambos países buscan evitar una recesión.
— ElArchivo.com (@elarchivo) October 17, 2025
China calificó la decisión como “doble moral” y advirtió que las presiones arancelarias “no son la mejor forma de tratar con Pekín”.
— ElArchivo.com (@elarchivo) October 17, 2025
La polémica se centra en la base espacial instalada por China en Bajada del Agrio, Neuquén, durante los gobiernos kirchneristas. Informó El Archivo.
La base fue cedida a China por 50 años, con exenciones impositivas y sin supervisión estatal efectiva, según señalan expertos y documentos oficiales. Desde su construcción en 2017, el lugar ha estado operativo únicamente con personal chino, dependiente del Departamento General de Armamentos del Ejército Popular de Liberación, lo que le confiere un carácter militar.
Según El Archivo, críticos de la gestión kirchnerista destacan la falta de visitas de autoridades argentinas y la ausencia de controles sobre las actividades que se desarrollan en el sitio. Señalan que, mientras se cuestiona la relación de Milei con Estados Unidos, se minimizan los riesgos asociados a la presencia militar china en el país.
La discusión pone en evidencia una postura selectiva en la indignación política, donde algunos sectores del oficialismo critican ciertas alianzas internacionales mientras silencian otras que podrían comprometer la soberanía nacional. La base de Neuquén se ha convertido en símbolo de esta contradicción y genera preguntas sobre el control estatal y la transparencia en decisiones estratégicas de política exterior.
