
Política | Ayer
Exclusivo
Candidata de Milei expuso su odio hacia la Argentina y pide que sea colonizada por Israel
Se trata de la sionista Sabrina Ajmechet, quién busca renovar su banca.

Una vieja publicación en redes sociales de la diputada de La Libertad Avanza (LLA), Sabrina Ajmechet, volvió a generar controversia en las últimas horas, tras difundirse nuevamente sus dichos en los que sugería eliminar el feriado del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
"COLONIA"
— Tendencias Mundiales (@porqetendencias) October 12, 2025
Por los tuits de la cuarta candidata a diputada de La Libertad Avanza en CABA en los que asegura que quiere ser colonia, eliminar el Día de los Veteranos de Malvinas y que odia la bandera argentina pic.twitter.com/chcbPPwxHP
El mensaje, escrito en 2014 cuando aún no ocupaba cargos públicos, señalaba: "Ojalá pronto el 2 de abril sea simplemente el 2 de abril, un día que la gente va a trabajar y los chicos al colegio". La frase, recuperada en las redes cada año durante la conmemoración de la fecha, desató fuertes críticas por parte de sectores políticos, excombatientes y organizaciones vinculadas a la memoria histórica.
Vale mencionar que son varias las publicaciones en X (ex Twitter) insultando a los argentinos, y demostrando su odio a la Bandera Argentina, para darle paso a la colonización judía. Amén de ello, demuestra su bronca hacia los héroes que batallaron en las Islas Malvinas Argentinas.
Desde distintos espacios señalaron que el comentario representa una forma de “negacionismo” respecto a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y al reconocimiento del sacrificio de los soldados que participaron en la guerra de 1982. Además, destacaron que resulta llamativo que la diputada, doctora en Historia, minimice el valor simbólico de una jornada de homenaje nacional.
El medio En Orsai calificó la postura como un ejemplo del “negacionismo libertario”, expresión con la que cuestiona lo que considera una tendencia dentro de ciertos sectores del oficialismo a relativizar símbolos patrios y fechas históricas. En ese sentido, el artículo sostuvo que estas expresiones implican una “banalización del dolor nacional” y un intento de “vaciar de contenido los pilares de la soberanía y la memoria colectiva”.
Aunque Ajmechet no se refirió recientemente al tema, el episodio volvió a instalar el debate sobre el sentido de las conmemoraciones y la importancia del recuerdo de Malvinas como parte de la identidad argentina. La discusión se da en un contexto de tensiones entre visiones que promueven la modernización del calendario laboral y aquellas que defienden las fechas patrias como instancias de reflexión y homenaje.
