
Otros Municipios | 15:59
Entrevista
Claudia Asseff repasó los 30 años de las obras que transformaron Moreno
Dialogó en 41 Stream con el periodista Enzo "El Tano" Fiumara.

La titular de la Delegación Nacional de Migraciones en Moreno y dirigente vecinal, Claudia Asseff, fue entrevistada por el periodista Enzo "El Tano" Fiumara en el programa 41 Stream, donde recordó las obras más importantes que marcaron el desarrollo del distrito durante las gestiones de su padre, el doctor Julio Asseff, y la suya propia en los años 90.
@lapostaldemardelplata ⚫ La dirigente vecinal Claudia Asseff dialogó con 41 Stream sobre los 30 años de obras que hubo en el distrito. #moreno#asseff#obrasocial#30años#41stream ♬ original sound La Postal de Mar del Plata
El diálogo se centró en el aniversario número 30 de muchas de esas transformaciones que definieron la infraestructura y la identidad social de Moreno.
Durante la charla, Asseff destacó que entre 1991 y 1995 se concretaron en el distrito obras claves en materia educativa, sanitaria y social, surgidas de una gestión municipal vecinalista que, según subrayó, no contó con respaldo provincial ni nacional.
"Hemos dejado jardines de infantes, escuelas, centros de desarrollo infantil, espacios para personas con discapacidad, y programas de asistencia alimentaria cuando Moreno no tenía nada", recordó.
La dirigente explicó que el trabajo se realizó en un contexto de vulnerabilidad social, con un fuerte crecimiento poblacional y numerosos asentamientos. "Creamos centros de desarrollo infantil, elaboramos un plan alimentario con más de 40 productos, control sanitario y vacunación. Se trataba de ayudar desde la madre embarazada hasta los chicos de cinco años, con presencia activa del Estado municipal", explicó.
Asseff también repasó la gestión de su padre, quien gobernó entre 1980 y 1983 y fue reelecto en 1991. Recordó que fue un intendente vecinalista, elegido por las fuerzas vivas del distrito, y destacó que "fue el único de la zona que tuvo superávit económico, con una gestión de inversión, transparencia y obras concretas".
Entre los hitos mencionó la creación del Hospital Mariano y Luciano De la Vega, inaugurado en diciembre de 1995, y numerosas escuelas y unidades sanitarias que aún hoy funcionan.
"Mi padre fue un hombre de sentido común, de los que gobernaban pensando en el vecino. Hizo las primeras cloacas, agua corriente, gas natural y asfaltos con conectividad entre barrios. Todo con recursos locales, sin depender de nadie", señaló. También remarcó que la planificación urbanística, la infraestructura y la descentralización fueron pilares de aquellas administraciones.
A lo largo de la entrevista, Asseff denunció que en los años posteriores se intentó "borrar la historia" y adjudicar esas obras a otros gobiernos. "Se han vestido con plumas ajenas. Hay escuelas y unidades sanitarias que fueron nuestras y las presentan como nuevas. Pero la verdad está en los libros de gestión y en la memoria de la gente", sostuvo.
La funcionaria cerró la entrevista llamando a recuperar la memoria histórica de Moreno y a poner en valor la labor de quienes, según ella, sentaron las bases del crecimiento del distrito. "Es momento de reivindicar la verdad y la buena memoria. Esas obras fueron pensadas para el desarrollo de la gente de Moreno, no para hacer política con ellas", concluyó.
