
Información general | Ayer
Innovación
Con el Coworking ya no alcanza: llegan los Hubs 360
Pero hoy, muchas pequeñas y medianas empresas que venden productos físicos (en especial aquellas que importan insumos o mercancía) necesitan algo más: un espacio que no solo les permita operar, sino también almacenar y escalar.

Combinan oficinas, depósitos, estudios de contenido, salas de reuniones y servicios logísticos bajo un mismo techo. Son entornos diseñados para acompañar la operación de las pymes en todas sus dimensiones: desde la gestión de stock hasta la coordinación de entregas, pasando por la atención al cliente o la producción de contenido: los hubs 360 son la nueva moda entre las pymes, sobre todo digitales.

Según el INDEC, en enero de 2025 las importaciones argentinas crecieron un 24,6 por ciento interanual, impulsadas por un aumento del 37 en las cantidades importadas, principalmente en bienes de consumo y productos intermedios.
Este dato revela un movimiento clave: muchas pymes están reactivando sus cadenas de abastecimiento y ampliando su operación. Pero hacerlo sin estructura puede ser un obstáculo si no cuentan con espacios adecuados.
“Detectamos una necesidad concreta: los negocios que importaban y vendían online estaban creciendo, pero no encontraban un espacio que los acompañara en toda su operación. Así nació Working Depot, con el objetivo de ofrecer una solución integral que combine logística, tecnología, contenido y atención al cliente en un solo lugar”, afirma Malcom Pozzi, Founder & CEO de Working Depot, una de las propuestas pioneras en este segmento.
Más que una oficina compartida, los hubs 360 son plataformas físicas adaptadas a negocios en expansión. Permiten a las pymes enfocarse en su core, sin atomizar sus operaciones ni asumir costos fijos elevados. Y al centralizar servicios clave como almacenamiento, armado de pedidos, facturación o producción audiovisual, también optimizan tiempos y recursos.
En ciudades como Buenos Aires, Rosario y Córdoba, ya están apareciendo estos nuevos polos operativos que responden a las verdaderas necesidades de las empresas que mueven productos: conexión directa con operadores logísticos, lockers de pick-up, estudios listos para generar contenido, zonas de carga y descarga, y oficinas para atención comercial.
“No somos solo un lugar donde trabajar. Somos una extensión profesional de las pymes que necesitan espacio para operar sin perder foco en lo importante: hacer crecer su negocio”, señalan desde Working Depot.
En una economía donde el consumo digital convive con la logística física, los hubs 360 representan una evolución natural. Una respuesta concreta para una nueva generación de empresas que no busca un escritorio: busca capacidad operativa.
