![Mercedes Landa reivindica el legado menemista y critica el rumbo actual de la política](/vistas/uploads/fotos/t3/0b904d7b8f7bd1601257767c541df227.webp)
Política | Ayer
Interior del país
Convención Constituyente en Santa Fe: la contienda se concentra en 6 figuras claves
La elección sería una posible antelación a lo que sería la carrera por la Gobernación del 2027.
![Convención Constituyente en Santa Fe: la contienda se concentra en 6 figuras claves](https://lapostaldemardelplata.com/vistas/uploads/fotos/t2/a9116bb6197f9f34f97ba665177b2b1c.webp)
La carrera por integrar la Convención Constituyente en Santa Fe se calienta con la presentación de 12 candidatos, cada uno con propuestas orientadas a renovar el pacto político de la provincia.
Sin embargo, en el escenario destacan seis figuras que, por sus planteos y trayectoria, se perfilan como las voces más influyentes del proceso: Maximiliano Pullaro, Nicolás Mayoraz, Amalia Granata, Marcelo Lewandowski, Juan Monteverde y Walter Eiguren.
Una renovada apuesta por el cambio
Maximiliano Pullaro, por Unidos para Cambiar Santa Fe, encabeza la lista de aspirantes con un discurso que enfatiza la modernización institucional y la transparencia en la gestión pública.
Pullaro ha resaltado la necesidad de un diálogo inclusivo que involucre a diversos sectores sociales, posicionándose como el impulsor de una reforma estructural que rompa con prácticas tradicionales y fomente una verdadera transformación democrática.
Una mirada liberal y de apertura
Nicolás Mayoraz, representante de La Libertad Avanza (LLA), se ha consolidado como uno de los referentes de una corriente que apuesta por la modernización y la apertura de la política.
Sus propuestas, centradas en la eficiencia del Estado y la promoción de la iniciativa privada, lo colocan en una posición estratégica para atraer a votantes que buscan un cambio con un enfoque liberal y renovador.
El factor de la imagen y la comunicación
Amalia Granata, candidata por Somos Vida y Libertad, se impone con fuerza en el ambiente mediático.
Con una trayectoria marcada por su presencia en la esfera pública, Granata propone una agenda de renovación que combina el impulso por la participación ciudadana y la visibilidad de nuevos referentes en la política santafesina.
Su presencia ha movilizado tanto a seguidores como a críticos, generando un debate intenso en torno a los límites entre la imagen y el contenido político.
Reforma y propuestas disruptivas
Marcelo Lewandowski, por Activemos, ha llamado la atención con un discurso enérgico y propuestas disruptivas orientadas a reformar las estructuras políticas tradicionales.
Su planteo se centra en la necesidad de acortar distancias entre el poder y la ciudadanía, proponiendo mecanismos de participación directa y la implementación de políticas que favorezcan la inclusión de sectores históricamente marginados.
El equilibrio entre tradición y cambio
Juan Monteverde, representante de Más para Santa Fe, suma a la contienda una visión que busca equilibrar la continuidad de ciertas tradiciones políticas con la imperiosa necesidad de transformación.
Monteverde aboga por una renovación que no reniegue de la experiencia acumulada, sino que la complemente con propuestas innovadoras que atiendan las demandas actuales de la sociedad.
La voz del partido moderado
Walter Eiguren, del Partido Moderado, se posiciona como la opción para quienes abogan por la estabilidad y la moderación en tiempos de cambio.
Eiguren propone una reforma constitucional que, si bien impulsa la transformación, lo haría sin romper con los pilares fundamentales que han caracterizado a la política provincial, buscando generar consensos que unan a distintas fuerzas.
Una elección que promete transformar
La amplia oferta de candidaturas refleja la diversidad de posturas y proyectos que se presentan para reconstruir el marco constitucional de Santa Fe. Con el proceso en pleno desarrollo, la ciudadanía santafesina se prepara para una jornada electoral que definirá no solo la composición de la Convención Constituyente, sino también el futuro político de la provincia.
Las propuestas, aún en construcción, apuntan a sentar las bases de una nueva etapa en la vida política, en la que la participación activa y el compromiso con el cambio serán determinantes para el éxito de la reforma.
Además de estos seis protagonistas, el resto de la lista de 12 candidatos incluye a:
- Claudia Balague (Frente Amplio por la Soberanía).
- Roberto Sukerman (Política Abierta para la Integridad Social).
- Carla Deiana (Frente de Izquierda y de los Trabajadores).
- Nicolás Rabosto (Acuerdo Ciudadano).
- Ariel Araujo (Confluencia Santafesina).
- Alejandra Oliveras (Frente de la Esperanza).
![Mercedes Landa reivindica el legado menemista y critica el rumbo actual de la política](/vistas/uploads/fotos/t3/0b904d7b8f7bd1601257767c541df227.webp)