
Política | 09/04
Análisis
El detrás de escena del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en General Pueyrredon
Emiliano Giri como eslabón, la cercanía del armador bonaerense Sebastián Pareja y el pragmatismo del senador provincial Alejandro Rabinovich, fueron los ejes principales.

En un contexto político marcado por la búsqueda de acuerdos de cara a las elecciones de 2025, la reunión entre el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y el diputado bonaerensede La Libertad Avanza (LLA) en licencia y actual coordinador del Instituto Nacional de Promoción Turística (INProTur), Alejandro Carrancio, celebrada el 6 de abril de 2025 en el Mar del Plata Golf Club, ha puesto el foco en 3 figuras clave que gestionan y negocian un posible acuerdo electoral. en la provincia
El vicepresidente de nuestro partido en la Provincia, @alecarrancio, mantuvo una reunión con el intendente más importante del PRO, @gmontenegro_ok.
— La Libertad Avanza - Provincia de Buenos Aires (@LLAenPBA) April 7, 2025
La Feliz es una de las ciudades más increíbles del país y está llena de oportunidades. Por eso, empezaremos a coordinar agendas,… pic.twitter.com/V7we58kN1P
Se tratan de Emiliano Giri, Sebastián Pareja y Alejandro Rabinovich. Estos actores, con roles destacados en sus respectivos espacios, están tejiendo los hilos de una alianza que podría reconfigurar el mapa político bonaerense.
Los arquitectos de la negociación
Las 3 figuras fueron igual de relevantes para que Alejandro Carrancio y Guillermo Montenegro se sienten en la misma mesa...
Emiliano Giri, el puente entre 2 mundos
Emiliano Giri, empresario y coordinador marplatense de Propuesta Republicana (PRO), emerge como el gran articulador de este acercamiento.
Su capacidad para dialogar con ambos sectores (el PRO, donde tiene un rol consolidado, y La Libertad Avanza, con quiénes mantiene una relación fluida) lo convierte en una pieza central de las negociaciones.
Giri, quien ha gestionado con éxito la reciente reunión entre Montenegro y Carrancio, es reconocido por su perfil pragmático y su habilidad para tender puentes en un escenario político fragmentado. Su cercanía con las dos fuerzas lo posiciona como un nexo estratégico para superar diferencias ideológicas y avanzar hacia un acuerdo electoral.
Sebastián Pareja, poder e influencia desde La Libertad Avanza
Sebastián Pareja, senador bonaerense en licencia y subsecretario de Integración Socio Urbana, aporta peso político y conexiones clave al proceso.
Como presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y hombre de confianza de Karina Milei, Pareja tiene un rol decisivo en la definición de la estrategia electoral del partido. Su experiencia en el Gobierno nacional y su capacidad para negociar desde una posición de fuerza lo convierten en un actor indispensable para garantizar que cualquier alianza sea ventajosa para su espacio.
Alejandro Rabinovich, pragmatismo y visión legislativa
Alejandro Rabinovich, senador bonaerense del PRO, completa el trío de negociadores con su experiencia legislativa y su enfoque práctico.
Conocido por su defensa de coaliciones amplias como herramienta para enfrentar al peronismo, Rabinovich aporta conocimiento del territorio bonaerense y una visión estratégica que refuerza la posición del PRO en las conversaciones.
Su trayectoria lo convierte en un interlocutor confiable para alinear los intereses de su partido con los de La Libertad Avanza.
Cambios en el Gabinete y concesiones estratégicas
Desde fuentes oficiales de La Libertad Avanza se ha adelantado que en diciembre se producirían cambios en el Gabinete marplatense, aunque aún no han trascendido nombres concretos.
Estos ajustes podrían ser parte de las negociaciones en curso, funcionando como una señal de compromiso entre las partes o como una forma de equilibrar influencias en el Municipio. La falta de precisiones sobre los involucrados sugiere que las discusiones aún están en una etapa preliminar, pero el anuncio refleja la importancia de Mar del Plata como epicentro de este acuerdo.
Paralelamente, Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y figura destacada del PRO, planea integrar nombres propios de su partido en dependencias nacionales con sede en Mar del Plata.
Esta movida no solo fortalecería la presencia del PRO en la estructura local, sino que también podría interpretarse como un gesto de buena voluntad hacia La Libertad Avanza, consolidando la alianza a través de una mayor colaboración institucional.
La UCR, un obstáculo en el horizonte
A pesar del avance en las negociaciones, un dato relevante surge de lo publicado en medios: no hay indicios de que dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) estén dispuestos a sumarse a La Libertad Avanza.
Desde el radicalismo, fuentes internas aseguran que el senador Maximiliano Abad, líder destacado del partido en la provincia, "terminará bien parado", lo que sugiere que la UCR optará por mantener su independencia o explorar otras alianzas.
Esta postura podría complicar la consolidación de un frente opositor unificado, dejando al PRO y a La Libertad Avanza como los principales protagonistas de esta coalición en gestación.
La importancia de Giri, Pareja y Rabinovich en la provincia
La relevancia de Emiliano Giri, Sebastián Pareja y Alejandro Rabinovich trasciende el ámbito local de Mar del Plata y se proyecta a toda la provincia de Buenos Aires, un distrito clave por su peso electoral.
Giri, con su capacidad para conectar al PRO y a La Libertad Avanza, actúa como un facilitador esencial en un momento donde la unidad opositora es vista como una necesidad para desafiar al peronismo. Su relación con Pareja y Rabinovich, basada en un enfoque pragmático y orientado a resultados, refuerza la viabilidad de este acuerdo.
Pareja, por su parte, aporta la legitimidad y el respaldo de La Libertad Avanza, un partido en ascenso que busca consolidarse como una fuerza competitiva. Su influencia en el armado provincial y su cercanía con el núcleo duro del Gobierno nacional lo convierten en un garante de que los intereses de su espacio sean respetados. Rabinovich, meanwhile, ofrece al PRO una perspectiva legislativa y territorial que asegura que el partido mantenga su identidad y relevancia en la alianza.
El acercamiento de Giri a ambos sectores es, sin duda, el factor diferencial. Su rol como mediador podría ser decisivo para resolver las tensiones entre el discurso centrista del PRO y el perfil libertario de La Libertad Avanza, permitiendo la construcción de una plataforma común que sea atractiva para el electorado bonaerense.
Un futuro en construcción
La posible alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, impulsada por Giri, Pareja y Rabinovich, tiene el potencial de alterar el equilibrio de poder en la provincia de Buenos Aires. Los cambios en el Gabinete marplatense y la integración de figuras del PRO en dependencias nacionales son pasos concretos que reflejan el avance de las negociaciones.
Sin embargo, la resistencia de la UCR y las diferencias ideológicas entre los partidos implicados plantean desafíos que requerirán habilidad política y concesiones mutuas.
En este escenario, la capacidad de Emiliano Giri para mantener un diálogo fluido con ambos mundos, junto al peso institucional de Pareja y Rabinovich, será determinante.
Mar del Plata no solo es el punto de partida de esta alianza, sino también un laboratorio político que podría definir el rumbo de la oposición en la provincia y, por extensión, en el país. El éxito de estas negociaciones dependerá de cuánto estén dispuestos los actores a ceder en pos de un objetivo mayor: un frente unido para 2025.
