
Política | 11/04
Interior del país
Jairo Guzmán, el santacruceño de La Libertad Avanza envuelto en escándalos de homofobia y corrupción
Se trata del conductor provincial que eligió "a dedo" la secretaria general de Presidencia, Karina Milei.

Jairo Guzmán, designado por Karina Milei como líder de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz y director ejecutivo del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) en la provincia, se presenta como la figura clave para consolidar el proyecto libertario en la región.
Sin embargo, su trayectoria está marcada por serias controversias que cuestionan su idoneidad para representar los valores de libertad y ética que el movimiento dice defender. Acusaciones de homofobia y corrupción han generado repudio generalizado y denuncias formales, exponiendo una brecha significativa entre su discurso y sus acciones.
Un posteo homofóbico que desató la polémica
En noviembre de 2024, Guzmán publicó en su cuenta de Instagram una imagen de una bandera LGBT en llamas, acompañada del texto "En Argentina solo la celeste y blanca". El mensaje, interpretado como un ataque directo a la comunidad homosexual, provocó una reacción inmediata de indignación en redes sociales y medios de comunicación.
Aunque eliminó la publicación tras el escándalo, Guzmán intentó justificarse afirmando que solo compartió una imagen encontrada en internet. Sin embargo, sus posteriores declaraciones (en las que se describió como "pro vida, anti-agenda 2030, anti ideología de género y anti-zurdos") reforzaron la percepción de un discurso discriminatorio.
El episodio culminó con una denuncia por "incitación a la violencia" y una orden judicial que le prohíbe emitir mensajes de odio en el futuro.
Acusaciones de corrupción en el PAMI
Las controversias no se limitan a sus palabras. Guzmán también enfrenta graves señalamientos de corrupción. Sergio Torres, ex jefe de la delegación del PAMI en Caleta Olivia, denunció que Guzmán le ordenó exigir a una médica auditora el 10 por ciento de su sueldo como aporte al partido LLA, bajo amenaza de despido.
Torres, quien se negó a acatar la instrucción, fue despedido y presentó pruebas como audios y mensajes de texto para sustentar su acusación de "tentativa de extorsión".
La médica afectada también renunció tras el incidente. La denuncia fue formalizada ante el Juzgado de Instrucción 1 de Santa Cruz, poniendo en evidencia un presunto abuso de poder que contradice los principios libertarios de transparencia y mínima intervención estatal.
Contradicciones con los ideales libertarios
Las acciones de Guzmán chocan frontalmente con los valores que La Libertad Avanza dice promover. Su posteo homofóbico ha sido criticado como una violación a la libertad individual, un pilar fundamental del libertarianismo, al atacar simbólica y verbalmente a un grupo por su identidad.
Asimismo, las acusaciones de coimas y extorsión en el PAMI socavan el discurso de ética en la gestión pública que el movimiento pregona. Mientras Guzmán defiende posturas como la oposición a la Agenda 2030, su comportamiento práctico refleja una desconexión con los ideales de libertad y responsabilidad que dice encarnar.
El respaldo de Karina Milei en entredicho
A pesar de los escándalos, Karina Milei mantiene su confianza en Guzmán como líder de LLA en Santa Cruz.
Esta decisión, sin embargo, genera interrogantes sobre la coherencia del proyecto libertario en la provincia. Los episodios de homofobia y corrupción no solo dañan la imagen de Guzmán, sino que también erosionan la credibilidad del partido, especialmente en un contexto donde la transparencia y la defensa de las libertades individuales son presentadas como banderas principales.
