Policial y judicial | Ayer

Exclusivo

El entramado de viejos apellidos bajo la lupa y el avance silencioso de una nueva jueza en Mar del Plata

Definición del Gobierno bonaerense.

El Gobierno bonaerense que encabeza Axel Kicillof avanza en la definición de la nueva jueza administradora de infracciones de Tránsito de Mar del Plata.

La abogada Jorgelina Allegro, esposa del también abogado Diego Julián Vespa, rindió el examen correspondiente y se perfila para ocupar el cargo, en un movimiento que vuelve a encender las alarmas sobre la presencia de nombres históricamente atravesados por polémicas, sociedades irregulares y causas federales de alto impacto.

Mientras avanza este proceso administrativo, vuelve a tomar relevancia el pasado reciente de la ciudad y los apellidos que, desde hace años, se repiten en expedientes judiciales, investigaciones financieras y operaciones inmobiliarias bajo sospecha.

El documento analizado expone cómo, detrás de sociedades fantasmas, maniobras en subastas y operaciones offshore, una red de profesionales marplatenses construyó durante décadas un andamiaje que hoy aparece vinculado tanto a la causa de "La Liga" como al capítulo local de los "Cuadernos de las Coimas" y a investigaciones por narcotráfico y lavado de dinero. 

Sociedades relámpago, subastas direccionadas y una trama que siempre lleva a los mismos

Entre los nombres señalados aparece una y otra vez el del abogado Diego Julián Vespa, hoy pareja de la aspirante a jueza Jorgelina Allegro.

Vespa aparece mencionado en múltiples sociedades de origen dudoso, entre ellas The Tides Corp SA, Magical Forest SA, La Reserva del Mar SA, Chaca 2015 SA y otros emprendimientos que, según los expedientes judiciales, habrían sido utilizados para maniobras de lavado de activos o para operaciones inmobiliarias con origen de fondos inexplicable. 

La investigación de "La Liga", que sacudió a Mar del Plata por la manipulación de subastas judiciales, detalla cómo sociedades constituidas horas antes realizaban compras millonarias imposibles de justificar, como ocurrió con la adquisición de una manzana en Chacabuco entre Perú y Tierra del Fuego, donde la firma integrada por Vespa declaró un capital de apenas 100 mil pesos pero abonó en efectivo más de medio millón. 

A esto se suma un extenso entramado que conecta a Vespa con la casa de cambio La Moneta (investigada en Estados Unidos por lavado), con líderes narcos de la causa Carbón Blanco y con operaciones de alto impacto judicial que involucran a escribanos, financistas, testaferros y empresarios de la región. 

Del sur de la ciudad a Miami: negocios, urbanizaciones y pedidos polémicos

Otro capítulo relevante se vincula al balneario La Reserva, administrado por la sociedad The Tides Corp SA (en cuyo directorio también figuran Vespa y Daniel Fumaroni), que en 2022 pidió reinstalar indicadores urbanísticos para intervenir en un sector de la costa donde la Provincia no permite escriturar ni realizar modificaciones territoriales.

El pedido generó un fuerte rechazo vecinal y expuso nuevamente el alcance del conglomerado societario que opera en la ciudad.

La misma red empresario-profesional aparece asociada al cuestionado emprendimiento "Las Prunas", impulsado por Magical Forest SA (otra firma integrada por Vespa, Francisco Salvador "Cacho" Pagano y Fumaroni), que derivó años atrás en pedidos de interpelación al entonces intendente Gustavo Pulti y en graves acusaciones por violaciones administrativas, conflictos de intereses y favorecimientos desde el Ejecutivo local. 

Un nombramiento que genera suspicacias

En este contexto histórico de conexiones societarias, investigaciones judiciales y entramados que parecen repetirse, la inminente designación de Jorgelina Allegro como jueza administradora de infracciones de Tránsito no pasa inadvertida.

Si bien Allegro no está involucrada en ninguna causa, su vínculo con Diego Julián Vespa (mencionado en múltiples expedientes por vínculos societarios y operaciones sospechadas) despierta cautela en sectores políticos y judiciales que observan con atención el proceso de selección.

Para el Ejecutivo provincial, la designación sería simplemente un avance administrativo más. Para parte de la dirigencia marplatense, en cambio, se trata de un movimiento que debe analizarse en el marco de un pasado reciente que aún deja huellas en la Justicia Federal y que vuelve, una y otra vez, sobre los mismos nombres.

El debate recién comienza...

COMENTARIOS