Política | Ayer

Red de inteligencia, cuadernos y disputas de poder

Santiago Cúneo acusa: "Centeno y Calvete son la misma patota, la misma banda de mafiosos"

El dirigente peronista vinculó a Miguel Ángel Calvete con estructuras de inteligencia, la causa Cuadernos, viejas redes políticas y operaciones que siguen activas hasta hoy.

En su última editorial, Santiago Cúneo lanzó una acusación directa contra Miguel Ángel Calvete, a quien ubicó dentro de una estructura de inteligencia que, según su reconstrucción opera desde hace décadas y atraviesa distintos gobiernos, redes políticas y sectores del Estado.

Cúneo aseguró que Calvete y Oscar Centeno, autor de los cuadernos que dieron origen a la causa judicial homónima, pertenecen a la misma red, compartieron espacios políticos en sus inicios y mantuvieron un “modus operandi” idéntico basado en recolección de datos, presiones y maniobras de inteligencia.

El periodista recordó que Calvete inició su vida política antes de su paso por el PRO, trabajando con el exconcejal Alejandro Montiel, a quien vinculó de lleno con agentes de inteligencia de la vieja guardia. En ese mismo círculo colocó a Centeno, planteando una continuidad histórica entre ambos y sugiriendo que ninguna de estas figuras actuó de manera aislada.

Uno de los puntos más fuertes de su editorial fue la referencia a los llamados “cuadernos de Calvete”, que, según Cúneo, aparecieron en un domicilio relacionado a la causa por abuso sexual que involucra a Fernando Espinoza, exintendente de La Matanza.

Allí, una denunciante afirmó que funcionaban reuniones políticas y que se guardaban cajas fuertes usadas por el entorno local. Para Cúneo, la coincidencia entre lugar, actores y documentación muestra un “hilo conductor” entre Calvete, Espinoza y negocios vinculados al sistema de salud municipal.

El dirigente sostuvo que la aparición de esos cuadernos no fue espontánea, sino parte de una estrategia interna donde Calvete habría buscado “plantar” documentación para negociar beneficios judiciales, incluyendo su situación en causas por explotación sexual, por las que permanece detenido. Esta maniobra, insistió, encaja con los patrones históricos que atribuye a la red de inteligencia mencionada.

Cúneo también afirmó que este mismo entramado logró sobrevivir desde la última dictadura, mutando entre estructuras partidarias, el Poder Judicial y áreas de inteligencia. En su visión, estos sectores se movieron cerca del PRO, operaron alrededor de expedientes federales sensibles y hasta tuvieron vínculos con aportes a la campaña presidencial de Javier Milei.

“Son los mismos cuadernos, hechos por la misma patota”, concluyó Cúneo, describiendo el escenario como una disputa de poder donde convergen jueces, servicios de inteligencia y operadores políticos que, según él, siguen activos detrás de bambalinas.

COMENTARIOS