Otros Municipios | 19/04

Exclusivo

El peronismo platense define nombres y tensiones de cara a las listas de 2025

El jefe comunal Julio Alak en el ojo de la tormenta.

Con menos de 6 meses por delante antes de las elecciones municipales, el justicialismo de La Plata se encuentra inmerso en una disputa interna clave para sellar las candidaturas que integrarán las boletas oficiales.

La pluralidad de referentes y la falta de acuerdos definitivos ponen en evidencia viejas tensiones y nuevos equilibrios en la capital bonaerense.

Referentes en pugna

En el sector más cercano al ex presidente Alberto Fernández, la diputada Victoria Tolosa Paz emerge como una de las figuras centrales.

Militante desde su juventud, Tolosa Paz fue la encargada de encabezar la coalición opositora interna frente al kirchnerismo duro, formando equipo con otros platenses como Gastón Harispe, Esteban Confía y Cecilia Gómez Miranda.

Su estrategia combina acciones territoriales y un perfil moderado, pensado para alarmar a la oposición local.

Contrapuesta a ella, Florencia Saintout consolida su liderazgo desde La Cámpora (LC) y el Instituto Cultural.

Concejal, ex diputada nacional y referente de la Octava Sección Electoral, Saintout llevó la boleta de senadores provinciales en 2023 y apuesta a reproducir ese triunfo en el plano municipal. Su cercanía a líderes juveniles y su dominio de los centros culturales le otorgan un capital político significativo.

En tanto, el intendente Julio Alak encara su propia pulseada interna. Tras resistir durante dos mandatos, su gestión enfrenta cuestionamientos por el estado del espacio público y los servicios locales. Aunque conserva el aparato municipal, la expectativa de renovadores exige un recambio generacional que complique su reelección sin alianzas.

Sectores aliados y rupturas

El concejal Guillermo Escudero, de Unión por la Patria (UxP), y el ex juez Luis Federico Arias, también concejal, apuestan por una lista de unidad que logre un balance entre kirchnerismo y albertismo. Ambos encabezaron frentes separados en 2023, pero en esta oportunidad exploran coaliciones bajo el argumento de "necesidad de fortalecer al peronismo frente a la oposición".

El espacio de Kolina, liderado por Gastón Castagneto, suma su propio proyecto y defiende una impronta más social y comunitaria, mientras el dirigente del Movimiento Evita, Gustavo Di Marzio, ultima detalles para presentar una lista que refuerce la agenda de derechos sociales.

Más joven, Federico Martelli (Movimiento de Unidad Popular) y la edil Lorena Riesgo buscan espacio en las listas para dar visibilidad a las renovaciones internas. Por su parte, José Arteaga, hoy al frente de la CNRT, suena como posible candidato al Concejo en representación de los sectores sindicales.

Fragmentación y desafíos

La multiplicidad de listas asoma como uno de los principales problemas para el justicialismo local: en 2023 llegaron a registrarse hasta cinco precandidaturas a intendente. Para 2025, el desafío es resignificar el sello de Unión por la Patria y evitar el desgaste de una interna prolongada.

En paralelo, la figura del sindicalista Omar Plaini, líder de los Canillitas, flota como un factor de equilibrio o de ruptura, según la posición de cada sector. Aunque algunos intendentes bonaerenses presionan para incluirlo en la lista de senadores provinciales, su ingreso dependerá de la capacidad de consenso con los sectores más tradicionales.

El rival en la mira

En la vereda de enfrente, el ex intendente Julio Garro sostiene un liderazgo sólido en la oposición local, según las últimas encuestas. Con un discurso de "renovación y gestión eficiente", amenaza con capitalizar el malestar por la fragmentación del peronismo.

"Si no logramos unidad, iremos debilitados a la elección", advierte un secretario de la actual gestión. El calendario apremia: los plazos para oficializar precandidaturas cierran a fin de junio.

Rumbo a junio

Las próximas semanas serán decisivas: reuniones de bloque, negociaciones con los gremios y hasta encuentros informales determinarán quiénes integrarán las listas definitivas.

Mientras tanto, La Plata observa con atención la pulseada interna que definirá el futuro inmediato de su principal fuerza política.

COMENTARIOS