
Policial y judicial | 08:00
Exclusivo
¡Escándalo sindical en Entre Ríos! SUOyEM al descubierto en Paraná: la tragedia de los "defensores" que roban a sus propios afiliados
El ente se desangra públicamente bajo acusaciones de estafa, malversación de fondos y usurpación de cargos.

En una nueva entrega del sainete gremial que avergüenza a Paraná, el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOyEM) se desangra públicamente bajo acusaciones de estafa, malversación de fondos y usurpación de cargos.
El dictamen EX-2025-37050622-APN-DNAT#MCH, fechado el 9 de abril de 2025, desnudó ante la Secretaría de Trabajo de la Nación la gravedad institucional del caso y ordenó correr traslado al sindicato para que afronte las denuncias formuladas por afiliados valientes que exigen una limpieza total de la entidad.
Manos sucias detrás del mostrador
Los nombres de siempre (Fabricio Gómez y Fernando García) se arropan ahora con la llegada del supuesto "salvador" Jesús "Pepi" Núñez, uno de los operadores más fieles de la intendenta Rosario Romero.
Según fuentes internas, este trío dorado aprovecha su cercanía al poder municipal para silenciar a los críticos, suspender asambleas y usar bienes del sindicato como trofeos personales. Mientras tanto, los ingresos de la obra social y los fondos de capacitación brillan por su ausencia en la contabilidad oficial.
Denuncia, conciliación y nuevo round judicial
Todo estalló cuando tres empleados municipales (Oscar Alfredo Ríos, María Florencia Albornoz y José Fabián Carreras) presentaron una denuncia penal por defraudación y violación a la ley de asociaciones sindicales.
La causa, caratulada Legajo 181728, desembocó en un acuerdo conciliatorio donde los dirigentes imputados reconocieron el desfalco y devolvieron 16 millones de pesos, pero el daño a la credibilidad ya estaba hecho. La historia continuó con un incidente de competencia en la Corte Suprema (CSJN 789/2023), que ahora define si la investigación queda en manos federales o provinciales.
La asamblea trucha: ¡cuidado con la firma a ciegas!
En la jugada más burda, Núñez y compañía convocaron a una asamblea "exprés" el pasado 28 de abril, bajo el rótulo de "temas varios". El objetivo: obligar a los afiliados a avalar, sin ver ni entender un solo número, el balance 2023.
Un balance que oculta la falta de documentación clave y donde la revisora de cuentas titular es, nada menos, la hija del secretario de Finanzas, Jesús Núñez. La maniobra, dicen, tiene más pinta de simulacro que de defensa de derechos.
Amedrentamiento y complicidades políticas
Lejos de amedrentarse, los denunciantes sostienen que han recibido llamados intimidatorios y mensajes advirtiendo que "Javier Milei viene por sus derechos", una excusa tan vieja como el peronismo para desviar la atención.
Pero en realidad, lo único que quieren tapar es el saqueo sistemático de las arcas sindicales, amparado por el poder político local que ve en SUOyEM un botín más que un aliado de los trabajadores.
El reloj de la Justicia avanza
Con el dictamen EX-2025-37050622-APN-DNAT#MCH ya notificado, el sindicato tiene un plazo perentorio para responder las graves imputaciones.
Si preferían esconder el documento bajo la alfombra y seguir saqueando, tendrán que explicar muy pronto por qué los trabajadores de Paraná merecen líderes honrados y no una comparsa de pillos agotando la paciencia colectiva.
El telón cae sobre SUOyEM: o renace con transparencia o se entierra bajo el peso de su propia corrupción. Los afiliados, cansados de la farsa, aguardan el desenlace de esta tragicomedia sindical que ha convertido al otrora defensor de los municipales en la peor caricatura de la impunidad.